Cultura Teatro Cultura FILC 2025

Caporal

Caporal de Rango Bajo celebra 27 años de carrera artística

'Veo más al hip hop como una herramienta para el activismo social.'

(ÉRICK SOTOMAYOR)

(ÉRICK SOTOMAYOR)

SAÚL RODRÍGUEZ

Está en la colonia Miravalle de Gómez Palacio. Se cubre del sol meridiano con una gorra negra. Cruza el camellón de la calzada Nogaleras y se dirige hacia el mural que el artista urbano Artes pintó en su honor durante la semana pasada. Gerardo López, mejor conocido como Caporal, cumple 27 años de carrera, consolidándose como de las voces más emblemáticas para el hip hop nacional al ser integrante del colectivo Rango Bajo.

El grafiti en su honor, realizado en tan sólo cuatro horas, muestra su rostro llevado a la pared, donde se acompaña de la frase “27 y contando Hip Hop GPD”, además de una pieza con el nombre del autor, quien también se encuentra junto a Caporal en la entrevista.

“Todo inició por el grafiti, como siempre. Para los raperos siempre ha sido ese el primer contacto con el hip hop, pero también ya había otros grupos: La Clicka, el W Krónico, eran los que estaban en esos tiempos”, relata.

Oriundo de la colonia Carlos Herrera de Gómez Palacio, Caporal comenzó a expresarse a través del sonido y la pintura en la década de los años noventa. Tomó el micrófono por primera vez en el grupo La Crónica, luego se integró a Cem Cem Cem, agrupación que se uniría a Bocha H. Más tarde, se integró a Rango Bajo, convirtiéndose en uno de sus referentes.

Pero más allá de los escenarios y las canciones grabadas, Gerardo López ve en el arte una forma de activismo y transformación social. Su trabajo le ha permitido participar como docente en el Festival Internacional Cervantino, impartiendo talleres en comunidades rurales de Guanajuato. En Gómez Palacio ha hecho lo propio, con intervenciones en polígonos como la colonia Cerro de la Cruz o Parque Hundido. Así como el tutelar para menores de Saltillo, los centros de rehabilitación social de Durango y Ciudad Juárez, y áreas de Iztapalapa, en el Estado de México.

“Veo más al hip hop como una herramienta para el activismo social. Más allá del rollo del estrellato, de la artisteada, he visto que el hip hop es fundamental para los jóvenes. Es algo muy llamativo, es de fácil vinculación para la raza y ahorita lo tomo como una de las alternativas más fuertes, a nivel nacional, para la prevención del delito, para integrar a los chavos. Esto es lo que he aprendido”.

Reflexiona y recalca ver a su cultura como une herramienta de vinculación hacia la creación artística, pero también con miras de forjar un oficio profesional, ya sea pintando, escribiendo, componiendo sonidos o dedicándose a otra área.

“Ahorita conozco gente que está viviendo de producir rap. Gente que empezó escribiendo, ahorita está vinculada en algo relacionado con lo suyo. En el caso de los grafiteros, tengo muchos amigos que ahorita ya son diseñadores o arquitectos”.

Con más de una veintena de álbumes publicados como solista y junto a Rango Bajo, este constructor de rimas lagunero recalca el valor de la comunidad en la cultura urbana, así como la unión y gestión de proyectos entre sus miembros, como lo fue el mural pintado en su honor.

“Aquí en Miravalle también se requiere atención. Hay mucho talento y este tipo de obras motiva a mucha gente, algo estético. No nada más porque sea mi imagen, sino que el otro día que vine a ver, la gente me decía que se requería hacer más cosas”.

Sobre sus 27 años de carrera, comenta que tiene clara su filosofía de vida y espera compartir sus conocimientos a las nuevas generaciones, tal como el relevo generacional que actualmente experimenta Rango Bajo con la inclusión de raperos jóvenes.

Leer más de Cultura

Escrito en: Caporal Rango Bajo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ÉRICK SOTOMAYOR)

Clasificados

ID: 2163647

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx