Durango

Remesas Durango

Buscan rescatar programa para migrantes en Durango

Durante años, diversas obras se financiaron con las aportaciones que realizaron los paisanos para colonias y localidades de toda la entidad. (EL SIGLO DE DURANGO)

Durante años, diversas obras se financiaron con las aportaciones que realizaron los paisanos para colonias y localidades de toda la entidad. (EL SIGLO DE DURANGO)

JUAN M. CÁRDENAS

El volumen de remesas que periódicamente ingresan a Durango podría aprovecharse en un mecanismo de inversión a obra pública, para beneficio de zonas habitacionales y poblados enteros.

"El Programa 3x1 para Migrantes es reconocido por la gente como un esquema de inversión exitoso del cual hay una gran cantidad de obras a lo largo y ancho del estado, por lo que propondremos un modelo de trabajo similar que, además del beneficio directo de la obra física, genere empleo e incentive el circulante en la economía local", adelantó el diputado local Alejandro Mojica Narvaez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado.

En este mismo sentido, resaltó la importancia de reforzar el arraigo de los duranguenses, principalmente de los jóvenes, a su tierra; "la migración es un fenómeno que se da por la necesidad de buscar mejores oportunidades de vida, por lo que los distintos niveles de gobierno, los poderes y la ciudadanía debemos trabajar en unión para ofrecerles más posibilidades a las nuevas generaciones en sus comunidades, al lado de sus seres queridos", añadió.

Al abundar sobre su propuesta, dijo que se está estructurando una iniciativa de reforma legislativa que permita generar un modelo de inversión "tres por uno" a nivel estatal, bajo el sentido de que la mayoría de las familias tiene uno o más integrantes viviendo en los Estados Unidos.

"Prácticamente hay otro Durango viviendo allá, pero cuando realizamos recorridos y estamos con la gente, nos encontramos el testimonio del amor de los migrantes a su gente, plasmado en un gran número de obras que fueron realizadas a través de lo que era el programa 3x1 para Migrantes cuando operaba", comentó el líder parlamentario.

Bajo estas circunstancias, dijo que propondrá sumar la operatividad del Gobierno del Estado, los municipios y los migrantes duranguenses, lo que aunado a la promoción de inversiones y el clima de seguridad que actualmente se vive en Durango, generaría condiciones para hacer viable nuevamente este esquema.

La última actualización del Banco de México estableció que durante el periodo de enero a marzo del año 2023 el estado de Durango registró un incremento en la cifra de remesas familiares que llegaron a esta entidad, en comparación con el mismo lapso de años anteriores.

Esto porque en el primer trimestre del presente año se contabilizó un flujo de 297.5 millones de dólares provenientes del extranjero, principalmente de los Estados Unidos.

Mientras que entre enero y diciembre del año 2022 ingresaron a Durango un total de mil 346.8 millones de dólares por concepto de remesas familiares.

Leer más de Durango

Escrito en: Remesas Durango Migrantes durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Durante años, diversas obras se financiaron con las aportaciones que realizaron los paisanos para colonias y localidades de toda la entidad. (EL SIGLO DE DURANGO)

Clasificados

ID: 2210700

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx