
Priorizarán al peatón, ciclistas, personas con discapacidad, adultos mayores, usuarios del transporte público, etc. (EL SIGLO DE TORREÓN)
En la aprobación de la Ley de Movilidad que está en análisis en el Congreso, se tendrá que dar prioridad al peatón, ciclistas, personas con discapacidad, adultos mayores, usuarios del transporte público y otras modalidades de traslado.
A decir del subsecretario de Movilidad y Transportes del Estado, Saúl Romero Mendoza, esta ley tendrá que contemplar la modernización no únicamente de las unidades sino de todo lo que implica el transporte.
"Que sea un programa integral que sea muy incluyente desde las paradas del camión. En la iniciativa están contemplados personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes para que estos grupos de personas que son una parte muy importante de la ciudadanía estén incluidos dentro de este esquema que se tiene que trabajar", citó.
Y es que, la Ley de Transportes ya contemplaba aspectos como los vehículos eléctricos, pero Durango no cuenta con las condiciones de infraestructura urbana para poderlo concretar. "En algún momento hubo la propuesta de que hubiera camiones eléctricos y el problema es que la durabilidad en ese momento de las pilas no era suficiente, duraba cinco horas", dijo.
De ahí que no era redituable, por lo que no había condiciones para concretar la ley, además de que la infraestructura urbana debe estar acorde para la implementación de vehículos como los de doble eje y otros modelos.
Expuso que, como parte de este proceso, a través del replaqueo se han sacado de circulación unidades sin el rendimiento mecánico.
Asimismo, hay necesidad de más taxis con rampas ya que en la actualidad hay 80 unidades en total, además de que las personas con discapacidad han aportado también propuestas para que sean contempladas.
Se busca que junto con los sindicatos, permisionarios y concesionarios, se pueda propiciar la modernización del transporte, "no sólo del vehículo en el que se transportan las personas sino también el trato digno que merecen todos los usuarios y que la premisa de la armonización de la Ley de Movilidad es precisamente eso, cómo las personas puedan tener un traslado mucho mejor, más moderno y más económico", estableció.
Por lo que se busca mejorar las condiciones en las que las personas se transportan en la actualidad, ya que en el diagnóstico se detectaron deficiencias que se tienen que resolver en temas como las rutas y los itinerarios, así como la frecuencia de paso del transporte para que las personas lleguen a tiempo a la escuela y a sus trabajos.
Se espera que la ley se apruebe antes del 31 de mayo.