
Tan solo este año han sido poco más de 500 las personas que tienen alguna discapacidad que quieren concluir sus estudios básicos, indican. (EL SIGLO DE DURANGO)
Cada año se siguen sumando más y más personas que presentan alguna discapacidad al sistema de educación para los adultos con el objetivo de terminar su primaria.
Israel Soto Peña, director del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), dijo que tan solo este año han sido poco más de 500 las personas que tienen alguna discapacidad que quieren concluir sus estudios básicos.
Hasta el momento, de ese número, ya el 70 por ciento de ellos los han concluido y solo se tienen 150 estudiando dentro de este programa de Educación para adultos.
Explicó que es en todos los municipios donde personas que presentan alguna discapacidad buscan concluir su educación básica, como es el caso de don Guillermo en el municipio de Guadalupe Victoria, donde andar en silla de ruedas no le imposibilitó terminar su secundaria.
"A través de este instituto se contribuye para mejorar la calidad de vida no solo de la gente que tiene alguna discapacidad, sino de los familiares que los cuidan, mediante la implementación de acciones estratégicas y para ello nos apoya la organización civil Liyame", dijo Soto Peña.
El titular del IDEA dijo que esta organización apoya otorgando facilidades para que los familiares de las personas con discapacidad concluyan su educación básica, además de la entrega de materiales didácticos, de lectura.
"Responderemos desde un punto de vista formativo, planificando para que los cuidadores puedan comunicar y desarrollar sus funciones de la mejor manera posible a estas personas en situación de dependencia y vulnerabilidad, temporal o permanente" agregó Soto Peña.
Por medio del IDEA, añadió el funcionario, se han logrado avances en contra del analfabetismo y del rezago educativo; sin embargo, estos siguen siendo una tarea de mucha atención a los sectores más vulnerables de la población, y en específico para las personas con discapacidad.