Nacional Calor en México Apagones Prueba PISA

Cáncer de vejiga

Avala Cofepris ensayo clínico para tratar cáncer de vejiga

Se trata de pacientes que no son elegibles para recibir quimioterapia con platino

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

ANGÉLICA SANDOVAL

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó 171 insumos para la salud, entre los que destaca un ensayo clínico para el tratamiento de pacientes con cáncer urotelial, comúnmente conocido como cáncer de vejiga, localmente avanzado o metastásico no tratado previamente, y que no son elegibles para recibir quimioterapia con platino. El título del protocolo es un estudio de fase II, aleatorizado, multicéntrico, abierto y controlado de RO7247669 solo o en combinación con tiragolumab frente a atezolizumab y el titular es Productos Roche, S.A. de C.V.

Del total de registros, fueron 10 los que corresponden a ensayos clínicos.

Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos para encontrar insumos de la salud que sean efectivos, seguros, eficaces en el diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

La Cofepris, también avaló tres moléculas nuevas: mesalazina, para tratamiento de la colitis ulcerativa; azelastina/mometasona, para la atención de rinitis alérgica en mayores de 12 años; y abrocitinib tratamiento de dermatitis atópica moderada a grave. Además, insulina glargina, un biotecnológico biocomparable para tratamiento de diabetes mellitus, y 36 genéricos para un total de 40 nuevos registros sanitarios de medicamentos.

En el último informe también se reportó la autorización de 121 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 59 son para la atención médica; entre ellos destaca esfínter urinario artificial, un clavo femoral retrógrado, un stent coronario y un catéter intravascular de intercambio térmico. Entre estos insumos también hay 38 nuevos equipos médicos, como láseres quirúrgicos, equipos de rayos X y videoendoscopios, además de 24 dispositivos nuevos para diagnósticos clínicos.

La Comisión señaló que la generación y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia hacia las industrias reguladas y los pacientes, objetivo central de una regulación sanitaria ágil, justa y transparente.

Leer más de Nacional

Escrito en: Cáncer de vejiga cáncer ENSAYO CLÍNICO Cofepris

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2230628

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx