
La Secretaría de Salud informó que la pandemia de COVID-19 afectó de manera significativa la salud mental de los menores. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La pandemia de COVID-19 exacerbó los problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes, por lo que las Secretarías de Salud y Educación de Coahuila firmaron un acuerdo para atender las consecuencias que trajo la pandemia en el ámbito psicológico y emocional de los estudiantes.
En pediatría, los padecimientos mentales más frecuentes son fobia simple, depresión, trastornos de ansiedad, consumo de sustancias, autolesiones y duelo patológico.
El secretario de Salud del estado, Roberto Bernal Gómez, dijo que harán campañas preventivas de promoción y protección de la salud mental en las escuelas de nivel básico, principalmente en secundaria. Además, socializarán el tema con las y los trabajadores de la educación y capacitarán al personal de primer nivel de atención en el diagnóstico y tratamiento de trastornos de salud mental.
Hay que recordar que durante la contingencia sanitaria por COVID-19, se implementaron medidas estrictas de distanciamiento social, incluyendo el cierre de escuelas. Por ello, los estudiantes experimentaron distanciamiento físico de sus amigos, maestros y miembros de su familia y fueron obligados a adaptarse a un aprendizaje virtual. Además, se vieron afectados por la preocupación de perder a uno de sus familiares o su propia vida.
Hace unos días, el funcionario presentó el tema "Salud mental en los niños y su afección por la pandemia" y dijo que la pandemia incrementó el tiempo que pasan los menores inmersos en dispositivos digitales.
Los problemas asociados al uso de pantallas son: obesidad, problemas de sueño, retraso en el aprendizaje y habilidades sociales; problemas de conducta y acoso cibernético. También abordó la peligrosidad de los retos que se han hecho virales en redes sociales y que ponen en riesgo la vida de los menores.
Bernal Gómez dio a conocer que es importante priorizar la enseñanza presencial y las actividades de socialización al aire libre y saber que todos los trastornos de salud mental se pueden tratar.
También se recordó que la salud mental es multifuncional pues además de la pandemia, hay factores biológicos como los genes o la química del cerebro, experiencias de vida como trauma o abuso, antecedentes familiares de problemas de salud mental y desintegración familiar.