Torreón Clima en La Laguna Elecciones 2024 Violencia de género Elecciones Coahuila Alcaldías Coahuila

Canacintra Torreón

Alejandro Gutiérrez asume presidencia de Canacintra Torreón

Gutiérrez indicó que, por ser año electoral, todos los aspirantes serán recibidos en el organismo. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Gutiérrez indicó que, por ser año electoral, todos los aspirantes serán recibidos en el organismo. (EL SIGLO DE TORREÓN)

MA. ELENA HOLGUÍN

Alejandro Gutiérrez Gutiérrez asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Torreón para el periodo 2023-2024, durante el cual se dará prioridad a apoyar a los afiliados para su crecimiento y trabajar de la mano con quienes estén a cargo del gobierno.

Refirió que el 90 por ciento de los más de 350 afiliados son pequeñas y medianas empresas, de ahí la importancia de generar estrategias que les permitan seguir adelante, creando puentes y vínculos con las instancias de gobierno.

El nuevo representante del sector industrial aseguró que se hará valer el papel de la Canacintra como órgano obligado de consulta, en temas relativos a su actividad económica e industrial, como también en aquellos que les atañen como integrantes de una sociedad, tal es el caso de la seguridad pública.

En ese sentido, Alejandro Gutiérrez indicó que, por ser año electoral, todos los aspirantes serán recibidos en el organismo, a quienes se les habrá de demandar el dar continuidad a las condiciones por las que Coahuila es la segunda entidad más segura del país, pues esto conlleva la atracción de inversiones y la generación de empleos que se necesitan.

"Somos una Cámara de propuestas y cuando haya algo que criticar, lo haremos con firmeza", aseguró, al señalar que gobierno y empresa son intrínsecamente responsables de lo que pase en la región, por lo cual es importante trabaja de la mano y en permanente coordinación.

Recordó que luego de la complicada situación derivada de la pandemia, que afectó a empresas grandes y pequeñas por igual, el año 2022 fue de crecimiento para algunos sectores como el metal mecánico y se espera en 2023 continuar al mismo ritmo, incluso mejorar.

Con el anuncio de que se reactiva el proyecto de Tarafert en Lerdo, se alimenta esa expectativa de mejoría porque es una inversión de grandes dimensiones, que beneficiará no solo a ese municipio sino a toda la Zona Metropolitana de La Laguna, por los más de dos mil empleos que habrá de generar.

Ante ello, se hará todo lo necesario para que se genere proveeduría local y se tome en cuenta a las empresas de este organismo y de otros sectores.

Sin embargo, hay adversidades que deben atenderse en otros rubros, como en el automotriz que se sigue viendo impactado por la carencia de chips, el impacto que podría generarse de las fluctuaciones en los precios del acero, entre otras.

Leer más de Torreón

Escrito en: Canacintra Torreón Industria Competitividad Alejandro Gutiérrez Gutiérrez

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Gutiérrez indicó que, por ser año electoral, todos los aspirantes serán recibidos en el organismo. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2167965

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx