
Arranca en Durango, Copa Estatal de Prevención 2023
Con la participación de más de 1,000 adolescentes en ambas ramas, de los diferentes municipios del estado de Durango, arrancó en el Centro de Alto Rendimiento Mario Vázquez Raña de la Perla del Guadiana, la "Copa Estatal de Prevención 2023".
El torneo es organizado por el gobierno estatal por medio de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo del Comisionado Oscar Galván Villarreal, en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte (IED) de Durango, que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
En corta, pero emotiva ceremonia de inauguración, en el marco de la Estrategia Estatal de Prevención que impulsa y desarrolla la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana a cargo de Hugo Nevárez Hernández, les fueron entregados más de 1000 uniformes tipo DRY FIT deportivos que constan de playera, shorts y calcetas así como trofeos de primero y segundo lugar en forma de copa y balones de futbol para los equipos participante para el buen desarrollo de las actividades de esta Copa de Futbol.
Fuerte impulso a la prevención es el que ha desarrollado el gobierno del estado a través del deporte; la Secretaría de Seguridad Pública, con el trabajo operativo de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana, en conjunto con el Instituto Estatal del Deporte y 24 municipios del estado, dieron arranque a los partidos de futbol "Copa Estatal de Prevención".
El objetivo de integrar a mujeres y hombres en equipos de futbol de los 24 municipios participantes es el de brindarles un espacio de actividad física, de integración y de trabajo en equipo para que el día de mañana sean agentes de cambio en la sociedad, alejarlos de vicios y adicciones que los puedan llevar a tener conflicto con la ley.
Cárdenas Reyes dio las palabras de bienvenida e inauguración en una emotiva ceremonia, que dieron inicio a la "Copa Estatal de Prevención", ante ciento de jóvenes que se concentraron en el CAR Mario Vázquez Raña, deseando el mayor de los éxitos a los equipos participantes.
En esta primera Copa participarán más de 1,000 jóvenes y 24 municipios; Durango, Gómez Palacio, Ciudad Lerdo, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Mapimí, San Juan de Guadalupe, Topia, Súchil, Pueblo Nuevo, Canatlán, Ocampo, Peñón Blanco, Poanas, San Juan del Río, San Luis del Cordero, Santa Clara, Cuencamé, Tepehuanes, Otáez, Guadalupe Victoria, Mezquital, Nombre de Dios y Nuevo Ideal.
Y es que los jóvenes participantes, deben reunir ciertas características, como: que no estudien, que no trabajen, que estén en conflicto constante con la ley, en contacto con violencia y adicciones, condición de pandilla o vagancia; con el propósito fundamental de generar factores de protección para estos grupos vulnerables en apoyo de los municipios y respetando los principios de transversalidad institucional.
También asistieron a esta inauguración, José de la Luz Elizondo Monárrez, representante del secretario general de gobierno, Héctor Vela Valenzuela, el Capitán 2.º de Infantería, José Alfredo Hernández López, en representación del comandante de la 10ma. Zona Militar, General Brigadier de Arma DEM Manuel Alejandro Velasco Villanueva, Jaime "Batata" Correa, exfutbolista profesional, Jorge Paniagua, en representación de Arturo Galindo Cabada, Secretario de Protección Civil Estatal, Liliana Juárez Rodríguez, en representación del Director del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y de Valores, Giovanni Rosso Güereca, entre otros.