Finanzas INFONAVIT Wall Street Empresarios

¿Amigo o enemigo? Superpeso lastra el poder adquisitivo de las remesas en México
economía mexicana

¿Amigo o enemigo? Superpeso lastra el poder adquisitivo de las remesas en México

De prevalecer esta dinámica de poder adquisitivo en las remesas en pesos, será complicado que el dinamismo del consumo en México

DAMIÁN HOLGUÍN

El peso mexicano ha captado las miradas de los mercados y protagonizado las portadas de los periódicos debido a su buen desempeño, el cual ha tenido una apreciación de hasta un 11 % en lo que va de 2023, sin embargo, este comportamiento de la divisa ha golpeado a uno de los pilares de la economía mexicana, las remesas, ya que al realizar la conversión a la moneda local se observa una pérdida en el poder adquisitivo de los mexicanos, así lo demuestra un estudio realizado por SigloDATA, de El Siglo de Torreón, con información del Banco de México (Banxico).

Durante mayo del año en curso el envío de remesas por parte de los mexicanos en el extranjero se situó en los 5 mil 693 millones de dólares, siendo el flujo mensual más alto que registró el Banco de México y que desplazó el histórico reportado durante octubre del año pasado cuando ingresaron 5 mil 361 millones de dólares al territorio mexicano.

Las remesas recibidas en mayo fueron superiores a las del mismo periodo del 2022 cuando llegaron 5 mil 142 millones de dólares, es decir un 10.72 % más que el año pasado. El problema surge cuando los mexicanos que recibieron el dinero de sus familiares en el extranjero tienen que hacer la conversión de dólares a pesos y con ello se hace evidente la pérdida del poder adquisitivo por el factor del superpeso, por lo que al realizar el cambio de remesas a moneda local se observa una caída de más de mil 900 millones de pesos en comparación a mayo de 2022.

La pérdida de poder adquisitivo se explica por el hecho de tener una moneda más fuerte que el año anterior, ya que en mayo 2022 el peso mexicano cotizaba en promedio a 20 unidades por dólar, mientras que en 2023 el dólar se cambió a 17.73 pesos en promedio en el mismo periodo. 

Irónicamente, el nivel de remesas que está recibiendo México es un factor que influye en la apreciación de la divisa mexicana, ya que las remesas aumentan la oferta de divisas en el país receptor y representa una entrada de monedas extranjeras como el dólar. Las remesas son consideradas un componente de la cuenta corriente de la balanza de pagos de un país. Cuando un país recibe un flujo significativo de remesas, estas ayudan a mejorar su cuenta corriente debido a que se toman como un ingreso proveniente del extranjero dentro de la balanza de pagos, por ello, al tener una balanza de pagos en buena forma, se favorece la moneda local.

Los mexicanos que se ven beneficiados por el superpeso son aquellos que pueden viajar o comprar propiedades en el extranjero, mientras que los perdedores son todos los mexicanos que reciben las remesas de sus familiares que residen en EUA y esto es un tema crucial, ya que son las familias de menores recursos las que dependen de estos envíos de “migradólares” para costear su vida en México. Además, la apreciación del peso mexicano también impacta en varios de los sectores clave de la economía mexicana como lo son el turismo, las exportaciones y el petróleo. Todas estas actividades se pagan en dólares y al tener una moneda fuerte esto se traduce en un menor ingreso en pesos.

Expertos señalas que, de prevalecer esta dinámica de poder adquisitivo en las remesas en pesos, será complicado que el dinamismo del consumo en México se mantenga intacto. Ahora el destino del superpeso está, en parte, en manos de Banxico, el cual tendrá que decidir si mantiene el alto nivel de las tasas de interés en 11.25 % o tomar el riesgo de una salida de capitales con una baja en las tasas de interés cuando la inflación se haya estabilizado.

Leer más de Finanzas

Escrito en: tipo de cambio siglodata REMESAS economía mexicana Banxico Balanza Comercial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Durante mayo del año en curso el envío de remesas por parte de los mexicanos en el extranjero se situó en los 5 mil 693 millones de dólares. (JOSÉ DÍAZ / EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2210942

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx