Finanzas Wall Street Dólar Mercados financieros

ola de calor

Altas temperaturas aumentan demanda de gas natural de EUA

México aumentó 14% su producción nacional de gas natural el año pasado

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EL UNIVERSAL

El uso de aires acondicionados por las altas temperaturas provocó que México importe más gas natural por ductos de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética del país vecino (EIA, por sus siglas en inglés).

Al recabar cifras de Wood Mackenzie, la institución estadounidense dio a conocer que las compras del energético por parte de México promediaron 6 mil 800 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) en junio pasado. Hubo jornadas que incluso superaron los 7 mil MMpcd.

Desde al menos 2016, los registros mensuales no mostraban un volumen de importación tan alto de gas natural como ahora. El promedio más alto había sido de 6 mil 700 MMpcd en junio de 2021, pues la demanda del energético crece más durante el verano a causa de los aires acondicionados.

México aumentó 14% su producción nacional de gas natural el año pasado, lo que había reducido las importaciones de gas natural por gasoductos de Estados Unidos.

No obstante, en el primer semestre de 2023 la producción nacional se quedó estancada mientras la demanda se incrementó, por lo que, para compensar la diferencia, se tuvo que comprar 3% más producto del país vecino.

"Las exportaciones de gasoductos de gas natural de Estados Unidos a México han crecido en los últimos años a medida que la red nacional de gasoductos dentro de México continúa expandiéndose", explicó la EIA.

En 2020 se completó el sistema Wahalajara. Se trata de un grupo de tuberías que conecta el centro de Waha, en el oeste de Texas, con Guadalajara, Jalisco, y otros centros de población en el centro-oeste del territorio nacional.

Además, México ya integró el servicio de ductos Villa de Reyes–Aguascalientes–Guadalajara, que se conecta a varios otros ductos en el centro del país.

También está el gasoducto Sierrita, que transporta gas natural desde Arizona hasta la frontera con México. En 2021 se amplió el gasoducto Mier-Monterrey. Este se encarga de entregar gas natural desde la conexión en el sur de Texas hasta el Hub de Monterrey en el noreste de México.

El año pasado entraron en servicio parcial dos gasoductos más, que entregaron gas natural a la región de la ciudad capital de México.

Se espera que el gasoducto Tula-Villa de Reyes comience funciones a pleno rendimiento en 2023, y el gasoducto Tuxpan-Tula se estima que inicie el servicio completo en 2025. Este año se espera que entre en servicio el gasoducto Cuxtal Fase II, el segundo segmento del gasoducto Energía Mayakan.

Leer más de Finanzas

Escrito en: ola de calor Coahuila golpes de calor EUA Gas Natural

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2224128

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx