Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Política Alemania

Alemania es sacudida por una crisis múltiple que amenaza los fundamentos del Gobierno

Se debate también sobre posibles recortes en lo social -a los que se oponen el SPD y parte de Los Verdes- y de aumentos de impuestos, a lo que se opone el FDP

Otra variante, más difícil formalmente, sería que Scholz pidiera un voto de confianza al parlamento para perderlo y forzar nuevas elecciones. (ARCHIVO)

Otra variante, más difícil formalmente, sería que Scholz pidiera un voto de confianza al parlamento para perderlo y forzar nuevas elecciones. (ARCHIVO)

EFE

Alemania atraviesa actualmente una crisis múltiple, que va desde lo económico hasta lo político, que amenaza con sacudir los fundamentos de la actual coalición de Gobierno cuyos tres partidos buscan fórmulas para reaccionar a la situación que generó una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que bloqueó un fondo de 60 mil millones de euros y ha generado un caos en los presupuestos de este año y el próximo.

El congelamiento del fondo se produce justo en momentos en que la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) vive horas altas en las encuestas de intención de voto y en tiempos de recesión económica.

El ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck, ha hablado de una policrisis que puede terminar agravando la recesión y amenazando incluso los fundamentos de la democracia si no se encuentran soluciones.

La sentencia del TC va más allá de esos 60 mil millones del Fondo para la Transformación y el Clima (KTF( ya que afecta también al llamado Fondo de Estabilización Financiera ((WSF) que responde a la misma construcción jurídica y estaba dotado con 200 mil millones de euros.

El agujero que abre la sentencia del TC no sólo ha obligado a un aplazamiento del debate sobre los presupuestos de 2024 sino que además ha hecho que las diferencias que existen entre los partidos de la coalición de Gobierno, especialmente entre Los Verdes y el Partido Liberal (FDP), se hagan patentes.

Un analista del "Süddeutsche Zeitung" de Múnich ha escrito este fin de semana que la diferencia clave entre las dos agrupaciones es que mientras Los Verdes quieren salvar el clima -para lo que se requiere financiar planes de inversiones para la transformación energética-, los liberales quieren salvar las finanzas públicas.

El ministro de Finanzas y presidente del FDP, Christian Lindner, ha hecho del cumplimiento del llamado freno a la deuda -la norma constitucional que estipula que en tiempos de normalidad económica el déficit no puede superar el 0.35 por ciento del PIB- una de sus principales banderas políticas.

Durante la pandemia el parlamento había declarado la perturbación del equilibrio económico, con lo que se suspendió la aplicación de la norma constitucional. Lindner había apostado por volver a cumplir la norma en 2023 con lo que, pese a la guerra en Ucrania y la crisis energética, no quiso inicialmente que se declarase otra vez perturbado el equilibrio económico.

Sin embargo, era claro que los costos de la transformación energética y las ayudas a empresas y hogares para paliar los costos del aumento de los precios de la energía tenían que pagarse. Hacer recortes en tiempos de inseguridad económica y en plena recesión resultaba políticamente suicida y, aunque el FDP lo hubiera querido se hubiera estrellado con la oposición del SPD y Los Verdes.

Los tres partidos creyeron encontrar la cuadratura del círculo con la creación de los fondos especiales, derivados de créditos que el Bundestag había aprobado pero que no había sido necesario utilizar durante la pandemia.

El TC rompió esa ilusión y Lindner ha tenido que ceder al menos en lo de cumplir con el freno a la deuda en 2023 y el Gobierno ha anunciado que solicitará al Bundestag declarar perturbado el equilibrio económico.

Para 2024 todavía no es claro lo que hará. Y el debate sobre una reforma del freno a la deuda -la propuesta es diferenciar el gasto de las inversiones de futuro, para los que la medida no se aplicaría- que necesitaría una mayoría de dos tercios lo que requería el apoyo de la oposición.

Se debate también sobre posibles recortes en lo social -a los que se oponen el SPD y parte de Los Verdes- y de aumentos de impuestos, a lo que se se opone el FDP.

Una ruptura de la coalición podría traer diversos escenarios. Teóricamente lo más fácil desde el punto de vista institucional sería formar una gran coalición con la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Cristianosocial (CSU), que forman grupo parlamentario conjunto como socios menores del SPD del canciller Olaf Scholz.

Otra variante, más difícil formalmente, sería que Scholz pidiera un voto de confianza al parlamento para perderlo y forzar nuevas elecciones.

Sin embargo ni el SPD ni el FDP deben tener mucho interés que se llegue a extremo en vista de los que dicen las encuestas y a la CDU/CSU no le debe interesas mucho entrar al Gobierno perdiendo la posibilidad de presentarse como alternativa.

Leer más de Internacional

Escrito en: Política Alemania Alemania Protestas Alemania

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Otra variante, más difícil formalmente, sería que Scholz pidiera un voto de confianza al parlamento para perderlo y forzar nuevas elecciones. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2253058

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx