Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Internacional

Alcaldesa peruana alerta de ocupaciones en sector donde encontraron fósil de gran ballena

Lo que ahora se expone en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la capital son de 13 vértebras, cuatro costillas y una parte de la pelvis del cetáceo.

Lo que ahora se expone en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la capital son de 13 vértebras, cuatro costillas y una parte de la pelvis del cetáceo.

EFE

La alcaldesa del distrito peruano de Ocucaje, Laura Peña, expresó este martes su preocupación por la presencia de invasores de terrenos en la misma zona desértica en la que se descubrieron los restos fósiles del "Perucetus colossus", un animal con aspecto de ballena considerado el animal más pesado que habitó la Tierra.

La mandataria municipal declaró a RPP Noticias que le encantaría que la prensa visite Ocucaje y constate que "hay invasiones y cerca al cementerio paleontológico", que se extiende por esta localidad del desierto de la región Ica.

"Incluso hay casas, hay ya sembríos en el lugar de Cerro Blanco, donde se han encontrado este Perucetus", añadió Peña.

Los invasores son empresas inmobiliarias, avícolas y presuntos traficantes de tierras que han ingresado al desierto de Ocucaje para tomar posesión de las tierras y venderlas, indicó la alcaldesa.

Peña advirtió que si las autoridades no atienden su solicitud para realizar un censo sobre los terrenos que pertenecen al Estado en la zona, se seguirá destruyendo el patrimonio nacional.

En 2019, el entonces presidente Martín Vizcarra declaró de interés nacional el registro, investigación, protección, promoción y puesta en valor del cementerio paleontológico de Ocucaje y Santiago, en la región Ica.

La semana pasada, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima abrió una exposición sobre los fósiles del "Perucetus colossus", el animal más pesado que habitó la Tierra, cuyos restos fueron presentados el pasado miércoles al mundo.

La muestra alberga las enormes vértebras y costillas del cetáceo descubierto por el investigador peruano Mario Urbina del Museo de Historia Natural y que tienen una antigüedad de 39 millones de años.

El paleontólogo descubrió en 2013 los primeros fósiles del gigantesco animal en Samaca, una zona desértica en el departamento sureño de Ica, que en la antigüedad estaba cubierto por el océano y que ahora alberga numerosos restos de cetáceos primitivos.

Más tarde conformó un equipo de científicos para continuar los trabajos de excavación e investigar el origen y características del animal, que ha sido bautizado en honor al país andino, Perucetus colossus.

Lo que ahora se expone en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la capital son de 13 vértebras, cuatro costillas y una parte de la pelvis del cetáceo.

Según el estudio publicado el miércoles en la revista Nature, se considera que la masa del esqueleto sería de 2 a 3 veces la de una ballena azul de 25 metros de longitud, y una masa corporal de entre 85 y 340 toneladas (la ballena azul no supera las 180 toneladas), lo convierte en el animal más pesado que ha existido en la Tierra.

Leer más de Internacional

Escrito en: Perucetus colossus

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Lo que ahora se expone en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la capital son de 13 vértebras, cuatro costillas y una parte de la pelvis del cetáceo.

Clasificados

ID: 2220814

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx