
(ARCHIVO)
La falta de capacitación en el personal de la Procuraduría para los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) es el reflejo de las adopciones fallidas que se han registrado de forma reciente, cuyos trámites son como un "calvario" para los solicitantes, consideró Ariadne Lamont, vocera de la asociación Activistas Feministas de la La Laguna.
En la reciente toma de las instalaciones del Edificio Coahuila, en donde se ubica la subprocuraduría de la Pronnif en la región, Lamont se refirió a dichas adopciones fallidas, que a decir de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marlene Martínez, de forma reciente han sido dos casos. "Por un lado es cierto que los trámites de adopción son muy largos, son enorme, son como un calvario para quien sí quiere ser madre y padre, y por otro lado no monitorean a las familias", dijo Ariadne Lamont. Y agregó: "necesitan capacitación, esas 'cabezotas' desocupadas que no saben trabajar".
Sobre la falta de seguimiento a los casos, recordó el caso de una menor de seis años que fue dada en adopción con una familia, y fue víctima de violación y posteriormente fue asesinada a golpes por su tía. "Nunca dieron una explicación a la familia de por qué Pronnif hizo eso, entregar a esa niña y no monitorearla", recalcó la activista.
Razón por la que señaló la importancia de dar seguimiento, por lo que externó su preocupación por aquellos menores que han sido dados en adopción por familias de otros estados sobre todo del extranjero. "Nos preocupan los niños que se van al extranjero, si no monitorean las adopciones que son aquí en Coahuila, quién monitorea a los que se van al extranjero. Por qué mandan niños coahuilenses al extranjero, eso es algo que la ciudadanía tiene que preguntarse, son nuestros niños y niñas que se van al extranjero y no sabemos cómo están", recalcó.
Por su parte, Marlene Martínez Valdés señaló que revisarán los obstáculos que se han presentado para concretar adopciones de menores en la región Laguna, donde se han cancelado procesos de niños que ya habían convivido durante un mes con familias asignadas y fueron devueltos a la casa de asistencia. La funcionaria precisó que muchos menores de la Casa Hogar de este organismo ya no podrán salir por adopción, sino hasta que cumplan los 18 años, y en este lapso, el espacio ya no podrá recibir a más menores porque depende de la cuestión presupuestal.
"Ya no puedo, tenemos un tema de presupuesto, tuvimos que hacer recorte, ya no podemos", comentó.