
En la última semana se reporta un descenso de casos activos de COVID-19 en Coahauila.
Las cinco regiones de Coahuila continúan con descenso de casos positivos de COVID-19. La última semana pasó de los 475 a los 283 casos activos, que son aquellas personas que dieron positivo en los últimos 14 días y que pueden ser contagiosas.
Por región, La Laguna notificó 117 casos activos; le siguió la Sureste con 86 casos; Norte con 48; Centro-Desierto con 17 y Carbonífera con 15. En el reporte semanal, se informó que había nueve personas hospitalizadas por COVID-19, de ellas, 5 se encontraban en hospitales de la Comarca Lagunera, 3 en clínicas de la región Sureste y una en la región Norte. Hubo 141 nuevos contagios contra 192 que se notificaron la semana pasada. No se registraron fallecimientos en la última semana.
LLAMADO
Este año, la Secretaría de Salud de Coahuila llamó a la población a usar el sentido común en base a lo aprendido y aplicar las medidas más eficaces para combatir el virus. En niños, niñas y adolescentes sanos, no es necesario el uso obligatorio de cubrebocas en las escuelas. Si un alumno o docente tiene un familiar enfermo (contacto estrecho) y está asintomático se recomienda que se realice una prueba rápida de antígeno al tercer a quinto día del contacto.
Si sale negativa puede acudir a la escuela con uso de cubrebocas estricto por 10 días y si sale positiva, se debe llevar el protocolo.
Las autoridades sanitarias destacaron que las medidas más eficaces para evitar complicaciones graves por COVID-19 son contar con el esquema de vacunación al día y usar el tratamiento Paxlovid en pacientes con factores de riesgo.
Paxlovid es utilizado para disminuir el riesgo de enfermedad grave y hospitalización en poblaciones de riesgo y debe administrarse en los primeros cinco días del inicio de los síntomas.
Los grupos prioritarios para recibir el tratamiento con Paxlovid son todas las personas mayores de 64 años, las personas de 50 a 64 años sin dosis de refuerzo en los últimos 6 meses y las personas de 18 a 49 años con inmunosupresión grave o comorbilidades. El tratamiento debe prescribirse por un profesional de la salud.