Nacional Elecciones 2024 Presidencia 2024 Claudia Sheinbaum

12 de octubre

12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural: ¿es feriado? ¿debe pagarse doble?

El motivo de celebración ha despertado controversias y ha sido objeto de cambios en los últimos años

En diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que cambió oficialmente la denominación de la festividad del 12 de octubre, que pasó del Día de la Raza a Día de la Nación Pluricultural.

En diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que cambió oficialmente la denominación de la festividad del 12 de octubre, que pasó del Día de la Raza a Día de la Nación Pluricultural.

ÁNGEL F. CHÁVEZ FÉLIX

Cada 12 de octubre, en México y en muchos otros países de habla hispana, se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en el año 1492. Sin embargo, en los últimos años, esta celebración ha sido objeto de controversia y cambio.

Hace un par de años, incluso se dio el cambio de nombre de la festividad por un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque la mayoría de las personas lo siguen considerando el Día de la Raza y se preguntan, también, si se trata de un día feriado obligatorio, si hay clases o si debe pagarse doble.

DÍA DE LA NACIÓN PLURICULTURAL

El 12 de octubre, conocido tradicionalmente como el Día de la Raza, ha sido un día marcado por la llegada de Colón a América y ha sido celebrado durante mucho tiempo en México y otros países latinoamericanos.

Sin embargo, en diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que cambió oficialmente la denominación de esta festividad a Día de la Nación Pluricultural.

Este cambio se produjo en respuesta a críticas académicas, culturales y sociales que señalaban la inadecuación de celebrar un evento que marcó el sometimiento y la eliminación de los pueblos indígenas precolombinos y sus culturas. Esta decisión refleja la visión indigenista y las demandas de los propios pueblos originarios y partidos políticos de tendencia liberal.

¿ES FERIADO?

Según la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, el 12 de octubre no se considera un día festivo. Esto significa que los trabajadores deben asistir a sus lugares de trabajo y no tienen derecho a recibir un pago doble.

Además, según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 12 de octubre sí hay clases, por lo que no está considerado entre los días oficiales de suspensión de labores.

LOS PRÓXIMOS DÍAS DE DESCANSO QUE SÍ SON OBLIGATORIOS

Si bien el 12 de octubre no es un día de descanso obligatorio en México, existen otros días en el calendario que sí lo son. Los días restantes de descanso obligatorio en 2023, según la LFT, son los siguientes:

  • 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • 25 de diciembre: Navidad.
  • A su vez, para aquellos que buscan un breve respiro, del 27 al 29 de octubre se llevará a cabo un puente escolar debido a un Consejo Técnico Escolar. Esto permitirá a los estudiantes disfrutar de un pequeño descanso antes de los próximos días festivos.

    Leer más de Nacional

    Escrito en: Noticias sobre 12 de octubre Día de la Raza Día de la Nación Pluricultural 12 de octubre

    Comentar esta noticia -

    Noticias relacionadas

    Siglo Plus

    + Más leídas de Nacional

    TE PUEDE INTERESAR

    LECTURAS ANTERIORES

    Fotografías más vistas

    Videos más vistos semana

    En diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que cambió oficialmente la denominación de la festividad del 12 de octubre, que pasó del Día de la Raza a Día de la Nación Pluricultural.

    Clasificados

    ID: 2240105

    YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

    elsiglo.mx