Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Ucrania

Veto a energéticos de Rusia 'pega' a los petroprecios

La prohibición supone el bloqueo por parte de Estados Unidos de cualquier compra nueva de crudo

El presidente de EUA, Joe Biden, anunció el veto en un discurso en la Casa Blanca, antes de partir hacia Texas, el mayor estado productor de petróleo y gas del país. (ARCHIVO)

El presidente de EUA, Joe Biden, anunció el veto en un discurso en la Casa Blanca, antes de partir hacia Texas, el mayor estado productor de petróleo y gas del país. (ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN-AGENCIAS

Estados Unidos prohibió este martes las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia, como castigo a la invasión de Ucrania, aunque reconoció que la medida va a suponer un costo para sus propios ciudadanos por el aumento del precio del combustible.

El presidente de EUA, Joe Biden, anunció el veto en un discurso en la Casa Blanca, antes de partir hacia Texas, el mayor estado productor de petróleo y gas del país.

Estados Unidos y Ucrania trabajan pare resguarar 'material biológico'

VER MÁS Estados Unidos y Ucrania trabajan pare resguarar 'material biológico'

Buscan evitar que caiga en manos de los rusos

Este paso "significa que el petróleo ruso no será aceptado en puertos de EUA y que el pueblo estadounidense asestará otro golpe fuerte a la maquinaria de guerra" del presidente de Rusia, Vladímir Putin, remarcó Biden, quien subrayó que tiene el apoyo tanto del Partido Demócrata como del Republicano.

En la práctica, la prohibición, que tiene efecto inmediato, supone el bloqueo por parte de EUA de cualquier compra nueva de crudo y de ciertos productos petroleros, gas licuado y carbón rusos, además de cancelar las entregas de contratos existentes.

Ahora, el aumento en el precio del petróleo y sus derivados a causa de la invasión rusa en Ucrania ya generó un gasolinazo histórico en Estados Unidos y puede llevar la inflación en México a un nuevo máximo en 22 años; sin embargo, también complicaría las finanzas públicas.

Ayer, el precio del galón de combustible regular en la Unión Americana alcanzó 4.17 dólares, o el equivalente a 23.55 pesos por litro, nivel nunca visto en ese país, de acuerdo con registros del Departamento de Energía.

En México, el precio de la gasolina regular, la de mayor consumo, ha promediado 21.17 pesos por litro en lo que va de este mes, según la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Esos registros muestran que el precio de la gasolina en el país vecino no superaba el de las estaciones de servicio de México desde abril de 2014.

Precio del níquel se dispara y prevén un impacto en las automotrices

VER MÁS Precio del níquel se dispara y prevén un impacto en las automotrices

Es un componente clave en los cátodos de las baterías de automóviles, y Rusia es el tercer mayor productor

Actualmente, México depende del mercado de gasolinas de Estados Unidos, tomando en cuenta que nueve de cada 10 litros de gasolina importada provienen de ese mercado, y de ahí que cualquier movimiento de precios le repercute al principal importador, que es Petróleos Mexicanos (Pemex).

El anuncio de Joe Biden provocará que sean insuficientes los esfuerzos del Gobierno federal -a través de la estrategia de estímulos fiscales- para suavizar el gasolinazo en México, advirtió el presidente de Bursamétrica, Ernesto O'Farrill.

Leer más de Internacional

Escrito en: ucrania Rusia petroprecios estados unidos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El presidente de EUA, Joe Biden, anunció el veto en un discurso en la Casa Blanca, antes de partir hacia Texas, el mayor estado productor de petróleo y gas del país. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2069297

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx