
(ARCHIVO)
Se llevó a cabo la firma del Convenio General de Coordinación y Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), con el fin de optimizar los recursos humanos y materiales entre los dos organismos, así como elevar la calidad, eficacia y transparencia en la organización y operación de la elección del 4 de junio de 2023 en Coahuila.
Rodrigo Germán Paredes Lozano, consejero presidente del IEC, dijo que ya son nueve años de construir este Sistema Nacional Electoral en el que se ha gestado, se ha desarrollado y se han ido puliendo estos instrumentos de colaboración y coordinación para la organización de los procesos electorales en las entidades del país, en el cuál Coahuila, por sus calendarios electorales permanentes y continuos, necesita de esta coordinación y puntual seguimiento por parte del INE.
"Es este convenio de colaboración y coordinación, la materialización de los principios rectores de la organización de los procesos electorales nacionales y en las entidades federativas, por lo que de esta forma, y a partir de la suscripción de estos instrumentos, podemos nosotros partir en la organización de los procesos electorales y cumplir con la exigencia de la ciudadanía de vivir en un ambiente y en una sociedad democrática, a la cual debemos todos nuestros esfuerzos", expresó.
Al suscribir el documento, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que la creación de la democracia es una tarea permanente y colectiva y que a lo largo de ocho años y medio, el INE y los 32 Organismos Públicos Locales Electorales del país, han instrumentado un modelo electoral que le ha dado paz y gobernabilidad democrática a la Nación.
"Nuestras convicciones democráticas y el invariable apego a la ley con el que hemos organizado ya 330 elecciones de todo tipo: federales, locales, ordinarias, extraordinarias, de participación ciudadana y hasta internas de partidos políticos, y una elección constituyente, han contribuido a que la democracia mexicana sea más incluyente, paritaria, y se haya convertido, le pese a quien le pese, en un referente internacional", dijo.
Estuvieron presentes Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE, Daniela Ravel, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales, las consejeras Carla Humphrey, Norma de la Cruz, los consejeros Jaime Rivera, Martín Faz; Amalia Pulido, consejera presidenta del Organismo Público Local del Estado de México; y los vocales ejecutivos de las dos entidades.
Acompañando al consejero presidente del IEC en la firma del convenio estuvieron presentes los integrantes del Consejo General, Leticia Bravo, Beatriz Rodríguez, Madeleyne Figueroa, Óscar Rodríguez, Juan Carlos Cisneros y Juan Antonio Silva, además del secretario ejecutivo, Jorge de la Peña.