Torreón Simas Torreón torreon Atención Ciudadana

Educación

Unión Nacional de Padres de Familia exige permanencia de Escuelas de Tiempo Completo

El programa federal inició en 2007 con 441 escuelas de nivel básico

Unión Nacional de Padres de Familia exige permanencia de Escuelas de Tiempo Completo

Unión Nacional de Padres de Familia exige permanencia de Escuelas de Tiempo Completo

ANGÉLICA SANDOVAL

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) que incluye al Comité Torreón exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la permanencia del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) pues consideran que a dos años de la pandemia por el COVID-19, la educación en México sufre retrasos significativos y en este contexto, el PETC es un necesario apoyo emocional para los niños, niñas y adolescentes que regresaron a clases presenciales. “La determinación de desaparecerlo, vulnera un derecho fundamental”, sentenciaron.

Señalaron que el programa federal inició en 2007 con 441 escuelas de nivel básico, la mayoría localizadas en zonas de alta marginación. Debido a la gran necesidad de atención, el número de planteles inscritos aumentó por lo que de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2018 se lograron contabilizar a 27 mil 063 escuelas en el PETC.

Recordaron que el propósito del programa era fortalecer la calidad de los aprendizajes y que fue por ello que la Secretaría de Educación Pública ofreció a los alumnos de educación básica la Escuela de Tiempo Completo ya que se trataba de una modalidad educativa que tenía la misión de garantizar el derecho a la educación para toda la comunidad estudiantil.

“Las Escuelas de Tiempo Completo optimizan el uso efectivo del tiempo escolar con el objetivo de reforzar las competencias: Lectura y escritura, Matemáticas, Arte y Cultura, Recreación y Desarrollo Físico, así como los Procesos de la Inclusión y Convivencia Escolar. También, extienden la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de mejorar los resultados educativos, fortalecer el desarrollo del currículo, propiciar el logro de aprendizajes mediante una estrategia pedagógica para mejorar la calidad de la educación. Estas escuelas brindan un servicio educativo en los mismos 200 días lectivos que los demás planteles, durante una jornada extendida de entre 6 y 8 horas”, comentaron.

La asociación lamentó que el Gobierno Federal y la SEP hayan determinado la eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que formaba parte de la operación de La Escuela es Nuestra (LEEN), de acuerdo con lo anunciado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Dijeron que con esta decisión las autoridades están vulnerando el derecho de más de 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes de México, a seguir teniendo una educación con calidad en un programa de horario extendido, además de dejarlos sin el alimento que les proveían como parte de este.

Los padres y madres de familia consideraron que la política pública aplicada por el actual gobierno en materia de educación afecta de manera directa el desarrollo de sus hijos e hijas, además de que “nos queda claro que los programas y todas las acciones que han tenido éxito en los anteriores gobiernos, la actual administración se ha dado a la tarea de lapidarlos. Es muy lamentable que un programa que ha sido calificado y reconocido por instituciones internacionales como exitoso en materia educativa, el gobierno lo tire por la borda, desde la Unión Nacional de Padres de Familia exigimos a la secretaria de educación pública, maestra Delfina Gómez, tenga la sensibilidad y la asertividad en la toma de decisiones”.

Mediante un comunicado de prensa, la UNPF detalló que en materia económica el programa representaba un apoyo para los padres y madres de familia pues se otorgaban servicios alimentarios, beneficiando principalmente a quienes no contaban con los recursos suficientes para darles una buena nutrición a sus hijos e hijas. Finalizaron diciendo que el cierre de las Escuelas de Tiempo Completo afectará aún más a aquellas familias que no tienen quién recoja o cuide a los niños, niñas y adolescentes después del horario de clases, principalmente por motivos laborales.

“Reiteramos que la Unión Nacional de Padres de Familia seguirá pugnando para que la SEP tenga la sensibilidad política de escuchar a todos los padres de familia y a los organismos de la sociedad civil, con la exigencia y urgencia de que las políticas que implementen no sigan atentando contra la educación de calidad en México”.

Leer más de Torreón

Escrito en: PETC Escuelas de Tiempo completo Clases Presenciales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Unión Nacional de Padres de Familia exige permanencia de Escuelas de Tiempo Completo

Clasificados

ID: 2067809

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx