
(ARCHIVO)
Mamá siempre está cuando la requerimos, pero ¿quién cuida de su salud? por lo que la Condusef recomienda protegerla con un seguro de gastos médicos mayores.
Si ya no labora o simplemente no cuenta con un seguro de gastos médicos mayores pero tú sí, tienes la opción de incorporarla dentro de tu seguro familiar. Pero antes de realizarlo, verifica muy bien los beneficios, ya que no siempre es la mejor opción, ten presente que si la agregas a tu plan familiar no tendrás la flexibilidad de poder modificar sus atenciones ya que estará sujeta a las condiciones y coberturas propias del plan.
Si tu mamá es de edad avanzada o tiene alguna enfermedad que necesite de mayores atenciones médicas o tratamientos más especializados, opta por contratar una póliza personal para ella.
Los beneficios de tener su propio seguro es que podrán elegir una cobertura más acorde a sus necesidades específicas de salud. Además, les brindará la flexibilidad de poder realizar cambios en caso de necesitarlo.
Un seguro de gastos médicos mayores tiene las coberturas básicas de Aparatos ortopédicos; Honorarios de médicos y de enfermeras; Gastos hospitalarios; Auxiliares de diagnóstico y exámenes de laboratorio; Tratamientos; Medicamentos; Consultas con médicos de primer contacto (incluye general y ginecología); Consultas con médicos de especialidad.
La prima (el precio que pagas por el seguro), incrementa conforme la edad de las personas, esto se debe a que es uno de los elementos importantes para determinar la probabilidad de enfermar o sufrir un accidente la cual aumenta conforme avanza la edad.
Además de la edad, el precio de un seguro de gastos médicos se determina con base en el sexo, ocupación, plan, nivel de hospitales, tabulador médico, deducible y coaseguro.
Toma en cuenta que contratar una póliza personal para tu mamá, representa un gasto adicional, a diferencia del seguro familiar, que incorpora a varios miembros de tu familia con el pago de una sola prima. Antes de optar por este gran regalo, analiza tu capacidad de pago. Verifica dentro de tu presupuesto si es un gasto que puedes solventar sin tener que caer en una gran deuda.
Lo que debes tomar en cuenta al contratar un seguro:
Busca una aseguradora que esté debidamente registrada y autorizada para brindarte correctamente la prestación del servicio.
Recurre a asesores profesionales que te ayuden a elegir la mejor póliza de acuerdo a las necesidades de la persona a quien va dirigido el seguro.
Compara no solo los precios de los diferentes seguros médicos que te ofrecen las compañías aseguradoras, también sus coberturas y características, ya que unos pesos de diferencia en la competencia pueden darte la oportunidad de disfrutar de un seguro más completo.
Cuidado con las preexistencias previstas en la póliza, es decir, aquellas enfermedades que una persona presenta antes de la contratación del seguro médico, ya que la aseguradora no se hará cargo de los gastos si no se declaran al momento de contratarlo.
Analiza y conoce las exclusiones de la póliza, estas varían dependiendo de cada institución.
Checa los hospitales con los que la aseguradora mantiene convenio de pago y a los que puedes acceder, si así lo deseas.
Toma en cuenta el tabulador de honorarios médicos, es el listado donde se especifica el monto máximo a pagar al médico tratante por el procedimiento médico o quirúrgico.
--