Coahuila Accidentes viales Pasta de Conchos AHMSA Saltillo Elecciones 2024

Estatus zoosanitario

Suman 10 años sin poder cambiar estatus zoosanitario de Coahuila

(RENÉ ARELLANO)

(RENÉ ARELLANO)

RENÉ ARELLANO

Fernando Manuel Cantú González, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, señaló que son alrededor de dos mil los productores que conforman dicha organización y de los cuales, 300 son dedicados a la exportación de ganado; por lo que aseguró que esperan modificar el estatus zoosanitario para Coahuila.

Aunque también refirió que, a través de acopiadores se exporta mucho ganado y el beneficio del preció es muy considerable, de prácticamente un 25 por ciento más, que venderlo al mercado nacional.

El precio por una prueba de tuberculosis, los médicos cobran 100 pesos por una prueba de una vaca o un becerro; pero los más problemático y más costoso, es que cada año tienen que juntar las vacas y eso representa un costo tremendo, indicó el empresario ganadero.

Cantú González refirió que adicional al proceso de juntar el ganado, de realizarles las mencionadas pruebas, las vacunan y adicionalmente les realizan una lectura y por lo cual, tienen que mantenerse por un periodo de tres días en los corrales.

Por lo que establece que es un costo muy importante, mucho más que el valor de la prueba y que absorbe el productor.

Eso, desgraciadamente, aquí en Coahuila, tenemos desde el 2012 que no hemos podido cambiar el estatus y nosotros, con estos trabajos que hemos venido haciendo; estamos seguros de que lo vamos a cambiar antes de que termine el año, dijo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Estatus zoosanitario

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(RENÉ ARELLANO)

Clasificados

ID: 2150881

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx