Durango

Suicidios

Suben 108% suicidios en Durango durante los últimos 10 años

La prevención del suicidio ya es un problema de salud pública

La titular del ISMED mencionó que la depresión aumenta un 20 % el riesgo de terminar en un suicidio. (EL SIGLO DE TORREÓN)

La titular del ISMED mencionó que la depresión aumenta un 20 % el riesgo de terminar en un suicidio. (EL SIGLO DE TORREÓN)

SAÚL MALDONADO

En los últimos 10 años los casos de suicidio se han elevado en un 108 por ciento en la entidad, pasando de 81 a finales del 2012 a un total de 169 a finales del 2021, "se tiene que seguir alfabetizando a las autoridades de todos los niveles para que toman las mejores decisiones en la materia".

Soledad Ruiz Canaan, directora del Instituto de Salud Mental del Estado de Durango (ISMED), señaló que el tema de prevención del suicidio ya es un problema de salud pública y uno de los retos a nivel mundial es el de disminuir esta tasa de mortalidad en un 10 por ciento. Sin embargo, en la entidad duranguense, y en todo el país, esa meta ha sido difícil de lograr y menos cuando en la última década los suicidios se han duplicado.

Y en lo que va del presente año el número es de 122, tres casos menos a los que había registrados el año pasado a estas alturas por lo que la tendencia es que este 2022 se repitan los números del año pasado que fue cifra récord con los 169. Y son los adultos jóvenes de entre 19 y 29 años de edad los que más se suicidan. En el presente año van siete suicidios de menores de 17 años.

La titular del ISMED mencionó que la depresión aumenta en un 20 por ciento el riesgo de terminar en un suicidio por lo que hizo el llamado a trabajar con políticas púbicas que permitan llegar a la sociedad y a la comunidad en materia de prevención de suicidio.

Explicó que ellos en el instituto tenían una propuesta de trabajo que intentaron aplicar como prueba piloto para entrar a la comunidad y transformar la cultura de salud general en prevención del suicidio, pero ante la falta de recursos y la falta de políticas públicas dirigidas a la población en este tema les fue imposible hacerlo.

"Sabemos que existe resistencia, no tienen pensamiento de vanguardia en este tema", dijo, para después agregar que ellos estuvieron solicitando un presupuesto anual de entre 20 y 25 millones de pesos y el Congreso solo le autorizaba un millón 50 mil pesos al año.

Aun así, comentó que se logró avanzar en el tema, aunque le gustaría que las próximas autoridades tomen más en cuenta la prevención del suicidio como un tema más comunitario.

LÍNEA DE AYUDA

El suicidio es un complejo y grave problema de salud pública, consecuencia de diversos factores que pudieran no ser reconocidos o tratados aún, sin embargo, es prevenible, en parte, mediante líneas de ayuda que operan en todo el país.

Si usted o algún ser querido ha llegado a considerarlo o se encuentra en crisis, por favor comunicarse al 800 822 3737, al 55 52 59 81 21 o al 871-175-10-00 donde las 24 horas del día, los 365 días del año, hay personal capacitado para responder.

Leer más de Durango

Escrito en: suicidios Durango Inegi

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La titular del ISMED mencionó que la depresión aumenta un 20 % el riesgo de terminar en un suicidio. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2121090

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx