Gómez Palacio y Lerdo Medio Ambiente Reforestación DIF Gómez Palacio Obras Públicas

Meningitis

Sin parar, muertes por meningitis aséptica en Durango

Ayer domingo 27 de noviembre, sumaron 16 personas las que han perdido la vida y 66 casos

Se dio a conocer que se hizo un protocolo de atención clínica y que en la elaboración participaron autoridades estatales y federales. (CORTESÍA)

Se dio a conocer que se hizo un protocolo de atención clínica y que en la elaboración participaron autoridades estatales y federales. (CORTESÍA)

ANGÉLICA SANDOVAL

La Secretaría de Salud de Durango informó de tres muertes más por meningitis aséptica por hongo. Ayer domingo 27 de noviembre, sumaron 16 personas las que han perdido la vida y 66 casos confirmados y hasta ahora no se ha divulgado información certera sobre el origen del brote.

Diariamente se actualiza en redes sociales la situación que guarda la meningitis en la entidad. Hay comentarios en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Salud estatal de: "Ojalá que los responsables paguen y no se olviden las víctimas", "Justicia", "Qué lamentable, que pague el responsable" y "¿Ya saben las causas, ya saben el porqué, ya se hizo contención, ya hay responsables?".

También han preguntado si hay un listado de las clínicas u hospitales que han reportado dichos casos.

PROTOCOLO

Mediante un comunicado, la Secretaría de Salud de Durango informó que se elaboró un protocolo de atención clínica para las y los pacientes con diagnóstico de meningitis. Participan autoridades estatales y federales como la Dirección General de Epidemiología, IMSS, ISSSTE e Insabi. El grupo se conformó con más de 60 personas.

El director de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, comentó que se establecieron algunas pautas y se normó la conducta clínica para las y los pacientes, tanto de manera intrahospitalaria como ambulatoria.

"Marca precedente global, no había habido algo similar, no existe en la bibliografía mucho descrito respecto de esta infección, creo que este trabajo colaborativo que estamos teniendo las tres dependencias, los institutos nacionales y también con expertos internacionales, nos ha llevado a tener este protocolo, esperemos sigamos avanzando, sin embargo, comentar y decir y que la población sepa que es una enfermedad de difícil identificación y segundo, de difícil control", apuntó.

Por su parte, la titular de Salud en Durango, Irasema Kondo Padilla, aseguró que el tratamiento aplicado para combatir la meningitis por hongo, es el correcto, de ahí que se mantiene la lucha contra esta enfermedad para sacar adelante a las pacientes, con el objetivo principal, que es salvarles la vida.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: muertes por meningitis Meningitis Durango meningitis

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se dio a conocer que se hizo un protocolo de atención clínica y que en la elaboración participaron autoridades estatales y federales. (CORTESÍA)

Clasificados

ID: 2146722

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx