Nacional Elecciones 2024 Presidencia 2024 Claudia Sheinbaum

Fuerzas Armadas

Senado discute presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

El dictamen aprobado por los senadores, dijo Armenta Mier, se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados

(EL UNIVERSAL)

(EL UNIVERSAL)

EFE-EL UNIVERSAL

El Senado de México aprobó este martes con 87 votos a favor y 40 en contra una reforma constitucional respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que mantiene a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

"Con 87 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones (queda) aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de Guardia Nacional", declaró el presidente del Senado mexicano, Alejandro Armenta Mier.

El dictamen aprobado por los senadores, dijo Armenta Mier, se devuelve con modificaciones a la Cámara de Diputados.

Con la aprobación se modifican el artículo quinto transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional en marzo de 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2028 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.

Dicha reforma establece que se etiquetarán recursos para las policías estatales y municipales a partir de 2023 y se crea una comisión bicameral que hará la evaluación y seguimiento de las actividades de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, entre otros.

Esto usando criterios más objetivos con indicadores cuantificables y verificables, así como la comparecencia del gabinete de seguridad y la entrega de informes semestrales.

La aprobación ocurrió tras un ríspido y largo debate, que transcurrió entre fuertes discusiones y descalificaciones de los senadores opositores, en especial del conservador Partido Acción Nacional (PAN), y los del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del presidente López Obrador.

POSICIONES

Al fijar la posición de Morena, el senador Ricardo Monreal aseguró que la propuesta, impulsada por él, "es un triunfo histórico para el Congreso", pues tendrá facultades de control sobre las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad: "Ahora tenemos una estrategia bien redactada y un órgano de control parlamentario".

En tanto, el coordinador del PAN, Julen Rementería, denunció el "intento de militarización del país", ya que, dijo, no se puso sobre la mesa una propuesta para mejorar la estrategia de seguridad. "Si la gente tuviera más información -asentó- esta propuesta jamás se aceptaría", dijo.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Beatriz Paredes reconoció "la labor y la lealtad de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad, pero con carácter civil" y valoró que se reivindicará el rol de Cámara revisora del Senado al abrirse al diálogo para robustecer el dictamen, y no legislar "al vapor".

El senador del partido Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, señaló que la adenda "no atenderá el problema de fondo de la inseguridad y violencia, ya que no ayuda a corregir el fracaso de la política de seguridad del (actual) Gobierno".

Mientras que la senadora del Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos, afirmó que las modificaciones al dictamen "establecen que el Ejecutivo presentará un informe al Congreso con indicadores que permitan evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad, lo que fortalecerá el desempeño y labor de la seguridad pública del país".

POLÉMICA

Ante un posible revés en el Senado, hace una semana, el Gobierno mexicano anunció que llevaría a cabo un "ejercicio participativo" el 22 de enero de 2023 para preguntar a la población si desea mantener a las Fuerzas Armadas en las calles para realizar tareas de seguridad pública.

El presidente López Obrador reveló el posible ejercicio tras fracasar la propuesta en el Senado, hace dos semanas, y aunque primero había dicho que sería consulta, cambió a "ejercicio participativo" porque la Constitución prohíbe consultar a la población sobre temas de seguridad nacional y de las Fuerzas Armadas.

Además será la Secretaría de Gobernación (Segob) la que organizará la votación en lugar del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo autónomo encargado de las consultas.

La aprobación se dio en una etapa en la que crece la controversia en el país por las políticas de militarización de López Obrador, quien este septiembre promulgó una reforma legal que traslada al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo que él prometió mantener civil al crearlo en 2019.

Hace una semana, un grupo de expertos independientes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU advirtió que estas reformas "han sido impulsadas en detrimento de las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos".

La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ha causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.

López Obrador, quien en campaña prometió devolver los soldados a los cuarteles, justificó el uso de los militares en tareas de seguridad para enfrentar el crimen.

POSTURAS DE LEGISLADORES DE OPOSICIÓN

La senadora Claudia Ruiz Massieu, reiteró su voto en contra, pero perfiló que la mayor parte de los 13 legisladores del PRI votarían a favor de la reforma constitucional que ampliará la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública hasta el 2028.

"Se que soy parte de una voz minoritaria en este recinto e incluso dentro de mi propia bancada, pero pese a todo sigo creyendo que la razón, la consistencia y la congruencia son más potentes y más dignas que la concertación sin esencia e incluso el miedo al poder", dijo en tribuna durante la sesión del Senado. 

"Se que muchos de ustedes compañeros, incluidos algunos de Morena y sus aliados, en privado rechazan la militarización, pero en público se sienten obligados, por múltiples razones, a apoyarla", argumentó.

Dijo que nadie quiere que México siga sumido en la inseguridad, en la violencia y la impunidad, justamente es lo que la oposición ha querido evitar, por medio de policías fuertes que realicen su labor y que las Fuerzas Armadas hagan las labores constitucionales que les corresponden.

Beatriz Paredes anuncia si voto a favor

En su intervención, la senadora del Parido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, anunció su voto a favor de la reforma constitucional que establece que las fuerzas armadas se mantengan en labores de seguridad pública hasta el 2028.

Durante su participación en tribuna, recordó que al interior de la bancada del PRI "se se definió que cada legislador exprese su sufragio de manera individual".

Defendió las modificaciones que se realizaron al dictamen avalado por la Cámara de Diputados y dijo que para una parte de los legisladores del PRI "los cambios planteados atienden las preocupaciones" que se expresaron en la sesión de la semana pasada.

Indicó que respeta la potestad del Poder Legislativo, y advierte que es necesario -parlamentar y negociar-, a fin de exponer las opiniones y expresiones en el tema del ejercicio de las Fuerzas Armadas, lo anterior, en un marco de control civil.

Mancera va a favor de ampliar participación de las Fuerzas Armadas en las calles

Por su parte, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció su voto en favor de la reforma que amplía hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. 

En tribuna, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México advirtió que no se puede mandar a las Fuerzas Armadas a combatir si no tienen un soporte y un marco jurídico, por lo que aseguró que los grupos parlamentarios de oposición están ante una oportunidad única de modificar la Constitución para mejorar el andamiaje legal en materia de seguridad pública.

"Yo no estoy hablando de militarización, ni siquiera estoy hablando de los temas políticos que aquí se tocan constantemente. Estoy hablando simplemente de dotar a las fuerzas armadas de un marco jurídico en su actuación, eso es lo que queremos que no haya, (…) pues hagamos que se cumpla pues para que no se cometan los abusos, pero me parece que abrir la Constitución a menos por parte de la minoría, no lo vamos a poder hacer en ninguna otra oportunidad y aquí ya se ha reconocido en tribuna qué se mejoró", argumentó. ?Miguel Ángel Mancera hizo un reconocimiento a soldados y marinos, a quienes reiteró su respeto. 

"Yo voy a acompañar que tengan mejores condiciones y que tengan un marco jurídico mejor que el que hoy se tiene, para que puedan cumplir con su tarea con todos los gobernadores y gobernadoras que todos los días piden que los apoyen", remarcó.

Leer más de Nacional

Escrito en: Senado Sedena Inseguridad México Fuerzas Armadas Ejército

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EL UNIVERSAL)

Clasificados

ID: 2131243

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx