Durango

Accidentes

Durango, segundo estado con más lesiones por accidentes viales

El Inegi indica que, en 2021, se registró una tasa nacional de 3.4 muertes en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes.

El Inegi indica que, en 2021, se registró una tasa nacional de 3.4 muertes en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes.

DANIEL ESTRADA

Durango es el estado con la segunda mayor tasa de personas lesionadas en accidentes de tránsito, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito el tercer domingo de noviembre.

En 2021, en México se reportaron 340 mil 415 accidentes de tránsito, de los cuales 275 mil 982 (81.1 %) correspondieron a daños materiales; 60 mil 584 (17.8 %) fueron no fatales, solo con víctimas heridas y los tres mil 849 (1.1 %) restantes correspondieron a eventos en los que se identificó al menos una persona fallecida en el lugar del incidente.

Al comparar el número de accidentes viales en 2021 y 2020, se observó un incremento de 12.8 por ciento. Los accidentes que registraron solo daños aumentaron 12.5 por ciento; los no fatales, 14.4 por ciento y los fatales, 12.3 por ciento.

En 2021, el total de víctimas muertas y heridas que se registraron en los accidentes de tránsito fue de 86 mil 867 personas. De estas, cuatro mil 401 (5.1 %) perdieron la vida en el lugar del accidente y 82 mil 466 (94.9 %) presentaron algún tipo de lesión.

El Inegi indica que, en 2021, se registró una tasa nacional de 3.4 muertes en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes.

Mientras tanto, la tasa de víctimas lesionadas fue de 63.9 personas heridas por cada 100 mil habitantes.

Las entidades con mayor tasa de fallecimientos fueron: Sinaloa, con 9.1; Chihuahua, con 8.5 y Tlaxcala, con 7.6.

Respecto a las víctimas lesionadas, las entidades con mayores tasas fueron: Quintana Roo, con 222.0; Durango, con 196.5 y Colima, con 186.8.

El domingo fue el día en el que se reportó la mayor cantidad de víctimas en accidentes, con 22.8 por ciento de los decesos y 17.9 por ciento de las y los lesionados.

Le siguió el sábado, con 19.5 por ciento de fallecimientos y 17.1 por ciento de personas heridas.

Se reportó que el tipo de accidente con mayor número de víctimas muertas en el lugar del incidente fue la colisión con vehículo automotor, con 983 (22.3 %) personas fallecidas.

La siguió la colisión con peatón (atropellamiento) con un total de 836 (19.0 %) personas muertas. La colisión con motocicleta fue el tercer lugar, con 696 (15.8 %) decesos.

Escrito en: Accidentes viales accidentes, víctimas, personas, mayor

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

El Inegi indica que, en 2021, se registró una tasa nacional de 3.4 muertes en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes.