
En gran medida son la empresa y el trabajador quienes están absorbiendo los costos. (ARCHIVO)
El sector empresarial de La Laguna hace un llamado a toda la población para que extremen precauciones sanitarias y acudan a vacunarse, ya que es la única forma de minimizar el impacto de la cuarta ola por COVID-19 en la economía regional.
Si bien es cierto, la cuarta ola por COVID-19, en donde es predominante la nueva variante Ómicron, no está generando hospitalizaciones, sí incapacidades y costos en las empresas, lo que impacta directamente a la economía regional.
"Lo más importante, desde luego, es extremar precauciones, ya que seguimos en pandemia y esta cuarta ola está impactando la productividad de nuestras industrias, ya que a pesar de no generar hospitalizaciones, sí hay incapacidades y esto lo absorbe en algunas ocasiones la empresa y otras son costos directos para el trabajador, entre que se hace la prueba, tramita su incapacidad ante el Seguro Social, el tiempo corre y en muchos casos son negativos", señaló Carlos González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón.
Por su parte, Marianao Serna, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Torreón (Canacoto), coincidió con este escenario laboral y precisó que a diferencia de la primera y segunda ola de COVID-19, el comercio sí tiene la oportunidad de vender, lo cual es positivo, por lo que como comercio están cuidando todos los protocolos sanitarios, además de exhortar a la población en el uso del cubrebocas al entrar a cualquier establecimiento comercial, uso del gel antibacterial y la ventilación de los lugares, pero reconoció que el impacto se está dando en la planta laboral, en donde en gran medida son la empresa y el trabajador quienes están absorbiendo los costos.
Explicó que por una parte está el trabajador, que se tiene que hacer la prueba para detectar si tiene contagio y una vez realizada tramitar su incapacidad, "en ese lapso que hay entre que sale positivo y no, ya hay una pérdida tanto para la empresa como para el trabajador".
Comentó que hay comercios que le pagan al trabajador la prueba y además cuando se tramita la incapacidad, la empresa absorbe el 40 por ciento. "Fue un acierto que el Seguro Social haya reactivado los trámites de incapacidad en línea, ya que se estaba convirtiendo en un problema".
En tanto, el presidente de Canacintra Torreón señaló que no se deben relajar las medidas sanitarias los fines de semana, "de nada sirve que en los centros de trabajo se cuiden los protocolos sanitarios como el uso del cubrebocas, la desinfección periódica, el uso del gel antibacterial y la sana distancia, si como sociedad nos relajamos los fines de semana en fiestas y carnes asadas, es ahí donde debemos extremar precauciones, seguimos en pandemia y debemos cuidar nuestra fuente laboral".