
En Lerdo siete regidurías son para el PRI, una para el PAN, una para MC y 6 para Morena. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Durante la vigésima segunda sesión pública de resolución, los magistrados integrantes del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED), determinaron dejar sin efecto los ajustes de paridad realizados por los Consejos Municipales de Lerdo y Santiago Papasquiaro, y debido a lo anterior finalmente sí estará la actual titular de Recaudación de Rentas de Lerdo, Salomé Elyd Sáenz, en la regiduría número 14, la única que obtuvo el PAN en Lerdo para la próxima administración. Dicho lugar lo ocupaba Salomé originalmente, pero luego se la dieron al también panista, Ricardo Díaz Segovia, motivo por el cual ella llevó el caso al Tribunal Electoral.
El TEED lo resolvió así a partir de una interpretación con perspectiva de género, la regla de ajuste contenida en los Lineamientos para la integración paritaria, debe considerarse como un mecanismo que permite alcanzar el fin constitucional de paridad, ya que propicia un mayor espectro de protección de los derechos de las mujeres, por tanto dicha medida no debió aplicarse en perjuicio de las mujeres.
Por tanto, en ambos casos, se revocó las constancias otorgadas a las regidurías del género masculino y se ordenó se otorgaran a favor de las fórmulas encabezadas por Salomé Elyd Saenz para la décima cuarta regiduría de Lerdo, e Ixchel Selenia Herrera García, en la novena regiduría en Santiago Papasquiaro. (TEED-JDC-080/2022 y acumulados, y TEED-JDC-096/2022 y acumulado).
En el municipio de Lerdo, siete regidurías son para el PRI, una para el PAN, una para Movimiento Ciudadano y 6 para Morena.
DESESTIMAN QUEJAS DE MORENA EN GÓMEZ
Adicionalmente, en el diverso expediente TEED-JDC-113/2022, por unanimidad de votos, los magistrados desestimaron los argumentos de la parte actora (Morena), pues las pruebas aportadas en nada se dirigieron a evidenciar los hechos reclamados, por lo que no fue posible valorar en forma cualitativa o cuantitativa el grado de afectación que supuestamente se generaron en la elección impugnada, aunado a que, para el caso de que opere la causal de nulidad de elección, es necesario que las irregularidades advertidas sean graves, acreditadas plenamente objetiva y materialmente en juicio, y que sean determinantes para el resultado de la elección, lo que en la especie no acontece, pues la diferencia de votos entre el primer y segundo lugar equivale a un 16.46%; por tanto se determinó confirmar el cómputo, la validez de la elección y entrega de constancia de mayoría a favor de Leticia Herrera Ale, como presidenta electa del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango.