Durango

Durango

Reportan 21 % más casos de hipertensión en Durango

Se han atendido a dos mil 403 pacientes

A nivel nacional son 134 mil 110 los pacientes atendidos.

A nivel nacional son 134 mil 110 los pacientes atendidos.

DANIEL ESTRADA

En lo que va de 2022 la atención a pacientes con hipertensión arterial es mayor en un 21 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud para Durango.

Con información actualizada al 2 de abril, se tiene que la Secretaría de Salud en Durango ha atendido a dos mil 403 pacientes por hipertensión arterial.

De dicha cantidad, mil 030 casos son de personas del sexo masculino y mil 373 casos de personas del sexo femenino.

Son 416 casos más los atendidos en 2022, en comparación con los mil 987 registrados durante el mismo periodo de 2021.

Asimismo, en el ámbito nacional, son 134 mil 110 los pacientes atendidos por hipertensión arterial durante el periodo de referencia.

De dicha cantidad, 58 mil 126 casos son de personas del sexo masculino y 75 mil 984 casos de personas del sexo femenino.

Son 24 mil 146 casos más los atendidos en 2021, en comparación con los 109 mil 967 que se registraron el año antepasado.

La hipertensión arterial es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias y es imprescindible para que la sangre circule por el organismo aportando oxígeno y nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.

Cuando el corazón se contrae la sangre es impulsada y en ese momento la tensión es máxima o sistólica y cuando se relaja la presión es mínima o diastólica.

Hay que tener en cuenta que es una enfermedad que debe ser diagnosticada por el médico para ser tratada correctamente.

Dependiendo de la presencia de otros padecimientos en una misma persona, esos valores pueden variar, por eso es importante la supervisión médica.

Algunos factores de riesgo, son el sobrepeso y obesidad, diabetes, falta de ejercicio, estrés, tabaquismo, alcoholismo, consumo excesivo de sal y antecedentes familiares.

En cuanto a los síntomas, se menciona la ansiedad, dolores de cabeza, hormigueo o adormecimiento en la mitad del cuerpo, en brazos y manos.

También puede presentarse fatiga, mareos al levantarte o al cambiar de posición, confusión, visión borrosa, náuseas y vómito, dolor de pecho, zumbido de oídos y sangrado nasal.

Entre las medidas de prevención recomendadas se encuentran: el control del peso corporal, la reducción o evitar el consumo de alcohol, no fumar, realiza ejercicio físico regularmente, reducir el estrés, además de conocer y vigilar la presión arterial.

Leer más de Durango

Escrito en: hipertensión enfermedades Salud Durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

A nivel nacional son 134 mil 110 los pacientes atendidos.

Clasificados

ID: 2080484

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx