Torreón Peñoles Drenaje pluvial Vacunación Tránsito y Vialidad Cabildo de Torreón

Suicidios

Región supera media nacional de suicidios

El suicidio es la cuarta causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, revela el Inegi

Superan Coahuila y Durango media nacional de suicidio en jóvenes de 15 a 29 años. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Superan Coahuila y Durango media nacional de suicidio en jóvenes de 15 a 29 años. (EL SIGLO DE TORREÓN)

FABIOLA P. CANEDO

La tasa de suicidios en los jóvenes de 15 a 29 años en Coahuila es de 13.1 por cada 100 mil habitantes y 10.8 en Durango. Los fallecimientos por lesiones autoinfligidas son la cuarta causa de muerte en este segmento de la población, solo por debajo de las agresiones, accidentes y el COVID-19. El suicidio en personas de 15 a 29 aumentó en los últimos años.

En 2015 se estimó una tasa de 8.1 muertes por lesiones autoinfligidas por cada 100 mil personas de las edades mencionadas. En 2021, la tasa de suicidios para el mismo grupo fue de 10.4 por cada 100 mil personas. En el caso de los hombres, el aumento en el riesgo de suicidio aumentó de 12.4 en 2015 a 16.2 en 2021 por cada 100 mil en esas edades.

DÍA MUNDIAL

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyeron el 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El objetivo es que las naciones implementen y promuevan acciones para su prevención y que en todo el mundo se fomenten compromisos y medidas prácticas para prevenirlos. Con el propósito de contribuir a esta causa, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ofreció información actualizada sobre estos hechos.

En 2021 las estadísticas de mortalidad reportaron que del total de fallecimientos en el país (un millón 93 mil 210), 8 mil 351 fueron por lesiones autoinfligidas. Esto representa una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes. De los decesos por esta causa, destaca que los hombres tienen una tasa de 10.9 suicidios por cada 100 mil (6 mil 785).

La tasa para las mujeres es menor: 2.4 por cada 100 mil (mil 552). El grupo con mayor riesgo de fallecimiento por homicidio es el de las personas de 15 a 29 años, con una tasa de 10.4 por cada 100 mil. A este sigue el grupo de 30 a 59 años, con 8.3 por cada 100 mil. Los hombres de 15 a 29 años son el grupo con mayor riesgo debido a que ocurren 16.2 suicidios por cada 100 mil hombres entre estas edades.

De acuerdo con la condición de ocupación, de las personas de 15 a 29 años que fallecieron a causa de lesiones autoinfligidas, 64.7 % trabajaba y 32.9 por ciento no.

POR ESTADOS

Las entidades que presentan mayores tasas de suicidio en personas de 15 a 29 años son: Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente. Por otro lado, las tasas más bajas las tienen Veracruz (4.2), Baja California (3.9) y Guerrero (1.4).

Estadísticas

Los datos:

*La tasa de suicidios en jóvenes de 15 a 29 años en Coahuila es de 13.1 por cada 100 mil habitantes.

*En Durango es de 10.8.

*El promedio en el país es de 10.4, de acuerdo a las estadísticas del Inegi.

La problemática se agudiza cuando se trata de jóvenes, por lo que se requieren más políticas públicas en la materia. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La problemática se agudiza cuando se trata de jóvenes, por lo que se requieren más políticas públicas en la materia. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Leer más de Torreón

Escrito en: prevención Torreón Suicidios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Superan Coahuila y Durango media nacional de suicidio en jóvenes de 15 a 29 años. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2124080

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx