Finanzas Dólar Tipo de cambio Wall Street

Reforma Eléctrica

Reforma eléctrica 'es inconsistente', señalan expertos en foro

La reforma busca darle a la Comisión Federal de Electricidad un papel preponderante

JORGE VILLALPANDO

El pasado viernes, se llevó a cabo un foro de diálogo a través de redes sociales, donde participaron Leonardo Beltrán, miembro de la Junta Directiva de Sustainable Energy for All de Fundación por México, Jesús Reyes Heroles, presidente del Grupo de Economistas Asociados, y Katia Somohano, directora de Energía Deacero a fin de evaluar la implicación de la reforma eléctrica.

De acuerdo a las palabras de Katia Somohano, la reforma busca darle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un papel preponderante, particularmente en el tema de generación y consecuentemente en el tema de la comercialización de la energía.

La reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo federal el año pasado, propone principalmente la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de garantizar a todos los mexicanos seguridad energética, donde la CFE mantiene la misión de servicio social y con ello las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación, de acuerdo a información publicada por la Secretaría de Energía.

Por su parte, Leonardo Beltrán, en su participación resaltó que, si bien la Comisión ya es el actor preponderante del mercado, la iniciativa no estaría consolidando a la CFE puesto que no requiere un impulso adicional para poder competir donde ya es el que controla el sistema.

TAMBIÉN LEE

Asimismo, aseguró que si se quiere fortalecer a la CFE, una oportunidad sería democratizarla, con la finalidad de que como mexicanos podamos tener una participación en la Comisión Federal de Electricidad, a fin de gozar los beneficios de tener a una empresa fuerte, permitiendo principalmente mayor transparencia, una capitalización y permitir que se pueda asociar con otros actores en el mercado.

Derivado de que el sector de la electricidad se centraba alrededor de una sola empresa (CFE), y su implicación en términos de disponibilidad de recursos para poder hacer las inversiones necesarias pudiera crecer a la velocidad que necesitaba el país, destacaba como uno de los sectores que presentaba mayores limitaciones para el crecimiento económico de México, la falta de recursos solo se podía resolver si se dejaba entrar a los particulares y para que esto ocurriese, se tenían que modificar las reglas de operación del sector para que los particulares encontraran esquemas, incentivos, y certidumbre jurídica, así como operativa para poder entrar a este ejercicio.

"Las finanzas públicas de México siguen teniendo enormes faltantes y el pensar que se le va a sustraer a las finanzas públicas para dedicarlo a la industria eléctrica o también a los hidrocarburos por otro lado, es un absurdo, porque en esas dos actividades hay particulares que si se dan las reglas adecuadas y se hace una política correcta, pueden participar y entonces, esos recursos se pueden utilizar para aumentar realmente la oferta de bienes públicos que es el mandato de todo gobierno", aseguró el presidente de Grupo de Economistas Asociados.

VER MÁS

La relación que tenemos con Estados Unidos nos permite generar sinergias debido a que estamos interconectados en términos comerciales, puesto que el 80 por ciento de nuestro comercio ocurre con EUA, en la medida que todo el mundo está caminando hacia las energías limpias, se puede restar competitividad en nuestro país ya que la generación eléctrica de México no es consistente con lo que está pasando en el planeta. "Lo que estamos haciendo es darnos la vuelta y alejarnos de un trato extraordinario que nos podría ayudar en temas de desarrollo económico, de crecimiento, de sustentabilidad y de política", aseguró Beltrán.

Para concluir, el miembro de la Junta Directiva de Sustainable Energy for All de Fundación por México, comentó que nuestro país podría beneficiarse del desarrollo de tecnología, de fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo de nuestras universidades para poder trabajar en esfuerzos conjuntos que permitan reducir el costo de transporte, así como la huella ambiental de los productos y que nos permitan ser más competitivos. "Es cierto que para poder tener una producción competitiva se requiere energía permanente y disponible pero ahora necesitamos energía sustentable y con esta propuesta de reforma energética se va a limitar el poder desarrollarla".

80

POR CIENTO

del comercio de México ocurre con EUA.

La CFE mantendrá la misión de servicio social y con ello las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación.

La CFE mantendrá la misión de servicio social y con ello las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Reforma Eléctrica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La CFE mantendrá la misión de servicio social y con ello las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación.

Clasificados

ID: 2062422

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx