
Se reduce lista nominal en Coahuila para la revocación de mandato, se termina vigencia de credenciales 19 y 20.
La lista nominal de Coahuila se redujo para el proceso de Revocación de Mandato del presidente de la República, pues el preliminar se maneja en 2 millones 256 mil 485 ciudadanos en posibilidad de acudir a votar, es decir, una diferencia de 5 mil 567 menos que en el último proceso electoral.
José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Coahuila, explicó que esto se debe a que el consejo general definió que ya no serían válidas las credenciales con terminación 2019 y 2020. En este sentido, dijo que se han hecho 352 mil 622 trámites en los diferentes módulos en la entidad, de junio a la fecha.
"Traemos un decrecimiento, pero esto se explica porque el consejo general tomó la decisión de permitir que las credenciales 19 y 20 participaran (en la consulta popular) por el tema de la pandemia, pero una vez que terminó ese proceso, procedió la depuración, desde hace algunos años la credencial tiene una vigencia, que son 10 años", comentó, "hoy tenemos una lista nominal muy actualizada".
De acuerdo con el INE, el Padrón Electoral es el registro de todos los ciudadanos mexicanos que solicitaron su inscripción al mismo, con la finalidad de obtener su credencial para votar con fotografía y así ejercer su derecho al voto. La Lista Nominal es el registro de todos aquellos ciudadanos que ya cuentan con su credencial para votar con fotografía vigente.
Vázquez López consideró que el proceso de Revocación de Mandato es inédito, al igual que lo fue la consulta popular el año pasado. El delegado del INE en la entidad recordó que se hizo ya la primera insaculación y se sorteó al 13% de la ciudadanía de cada sección, tomando como base el mes de mayo, para elegir a un total de 6 mil 825 funcionarios.
Se estableció también la ubicación de mil 365 casillas en todo el estado, además de que se aprobó la instalación de 7 casillas especiales para ciudadanos que se encuentren en tránsito, en Torreón habrá una en la coordinación de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), en Revolución y Comonfort; y otra en la Universidad Vizcaya de las Américas, en el bulevar Rodríguez Triana.
Señaló que se han recibido 24 solicitudes de ciudadanos interesados en ser observadores electorales y que el plazo sigue abierto hasta el 3 de abril de 2022. Las personas que fueron observadoras electorales en la proceso electoral 2020-2021 podrán ser ratificadas para la Revocación de Mandato.