Internacional Israel-Irán Donald Trump Ucrania CLAUDIA SHEINBAUM Cumbre del G7

Cumbre de las Américas

Presidente de EUA, Joe Biden, arranca sesión plenaria de Cumbre de las Américas

Evento se realiza en Los Ángeles, California

(EFE)

(EFE)

EFE

El presidente de Estados Unidos (EUA), Joe Biden, intentó este miércoles generar unidad entre los asistentes a una Cumbre de las Américas marcada por su decisión de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, que ha derivado en notables ausencias de líderes de otros países.

Sin referirse directamente al origen de la polémica -su veto a los tres países que no considera democráticos-, Biden convirtió su discurso en la inauguración de la cumbre en un alegato a favor de la democracia, un sistema de gobierno que, dijo, está "bajo asalto" en el mundo.

"Volvamos a unirnos y renovemos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia americana, sino un ingrediente esencial de los futuros americanos", pidió el presidente estadounidense en la ceremonia de apertura de la IX Cumbre de las Américas, que se celebra en Los Ángeles.

POLÉMICA REGIONAL

Ese mensaje buscaba revitalizar una cita que comenzó deslucida, con las ausencias de los presidentes mexicano, Andrés Manuel López Obrador; boliviano, Luis Arce; y hondureña, Xiomara Castro; entre otros.

Todos ellos decidieron enviar en su lugar a sus respectivos cancilleres como protesta por la decisión del país anfitrión, Estados Unidos, de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua con el argumento de que no encajan con los valores democráticos de la cumbre.

La Cumbre de las Américas, iniciada en 1994 por EUA con un encuentro en Miami, no incluyó a Cuba en sus primeras ediciones, pero la isla sí participó en las últimas dos citas, la de Panamá en 2015 y la de Perú en 2018.

Esa última cumbre estuvo marcada por la decisión de Perú de no invitar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pero esta es la primera vez que se excluye a tres países de la cita, que se celebra cada tres o cuatro años y cuya ambición es la integración regional.

"No hay ninguna razón por la cual el continente americano no pueda ser seguro, próspero y democrático, desde el norte de Canadá a la punta sur de Chile. Tenemos todas las herramientas que necesitamos", insistió Biden en su discurso.

"DEBEMOS ESTAR TODOS"

Poco antes, varios de los asistentes a la cita habían reiterado su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos en actos paralelos a la cumbre: el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, pidió a Washington que impulse “otro tipo de relación en las Américas” basada en el “respeto mutuo”.

“(Esto) ya se había discutido hace 10 años, en Cartagena de Indias (Colombia), en 2012, y se llegó (a la conclusión) de que se invitaría a Cuba, cosa que sucedió en Panamá (2015)”, defendió Ebrard.

En el mismo sentido, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, subrayó: "Debemos trabajar todos, pero debemos estar todos", en alusión tácita a los vetos a ciertos países.

A las ausencias derivadas de la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua se han sumado las de dos presidentes que no han viajado a Los Ángeles debido a su mala relación con Estados Unidos: el guatemalteco, Alejandro Giammattei; y salvadoreño, Nayib Bukele.

La consecuencia es que una cumbre donde la migración es uno de los temas más importantes no cuenta con los líderes de los países de origen de los principales flujos migratorios hacia Estados Unidos: Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Venezuela.

HACIA UN NUEVO PACTO MIGRATORIO

A pesar de todo, Biden aseguró que la declaración de Los Ángeles sobre migración, que se firmará el viernes, permitirá articular un "nuevo enfoque" en el que todas las naciones del continente asumirán su "responsabilidad".

"La declaración representará un compromiso de todos para encontrar una solución razonable y mejorar la estabilidad", afirmó el presidente estadounidense.

Biden subrayó que la inmigración irregular es "inaceptable", en un momento en el que están aumentando los flujos de indocumentados que llegan a Estados Unidos y hay un éxodo de cubanos hacia el norte inédito en casi tres décadas.

El mandatario anunció además un mecanismo para promover la integración económica regional y mitigar los efectos en la economía de la pandemia de COVID-19, aunque sin crear nuevos acuerdos comerciales.

Además, Biden propuso una reforma del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinada a dar al sector privado un mayor papel en el desarrollo del continente.

Su discurso tuvo lugar en una ceremonia de inauguración llena de actuaciones musicales, en la que el único otro presidente que intervino fue el de Perú, Pedro Castillo, debido a que su país acogió la última cumbre, celebrada en 2018 en Lima.

“Esta plataforma (...) constituye una vez más una valiosa herramienta de gestión para pasar de las palabras a los hechos”, afirmó Castillo sobre el sistema de las cumbres, sin mencionar tampoco la polémica.

Castillo hizo un alegato contra la corrupción, aunque sobre él surgen acusaciones al respecto en su país de origen, y cerró la alocución con la frase "América para los americanos", históricamente vinculada a la "Doctrina Monroe" y que abrió un capítulo de fuerte intervencionismo estadounidense en América Latina.

(EFE)
(EFE)

Protestas contra Cumbre de las Américas

La inmigración, uno de los temas centrales de la IX Cumbre de las Américas, protagonizó las protestas convocadas este miércoles en las calles de Los Ángeles al tiempo que los líderes del continente se reunieron para inaugurar el foro político.

Sin desentonar con la tónica de esta cumbre, la mayoría de protestas quedaron deslucidas, con poca afluencia de personas y alejadas del Centro de Convenciones por el fuerte dispositivo de seguridad desplegado ante la llegada del presidente estadounidense, Joe Biden, y sus homólogos de la región.

Además de los reclamos por concretar una regulación migratoria, tanto para los solicitantes de asilo como para aquellos que llevan décadas en EUA con permisos temporales, también se escucharon consignas que criticaban la futura reunión Biden-Bolsonaro y protestaban por el veto a los mandatarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Esta amalgama de movilizaciones, repartidas por la calles del centro de Los Ángeles, integró lo que diferentes grupos de colectivos y activistas han denominado Cumbre del Pueblo para dar cabida a los temas que consideran que no han recibido la atención que merecen en la agenda oficial.

"Es muy desafortunado que la inmigración no se esté discutiendo al más alto nivel, no tienen liderazgo", denunció a Efe Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés); una de las organizaciones convocantes de las protestas.

(EFE)
(EFE)

Desde primera hora de la mañana, medio centenar de manifestantes reclamó una solución firme para el millón de personas que vive en EUA con permisos temporales como DACA (Acción Diferida para los LLegados en la Infancia, en español) o TPS (Estatus de Protección Temporal).

El 70 % de personas que se acogen a estos dos programas proceden de México o Centroamérica.

La decepción entre los asistentes por la falta de medidas se sumó a la poca concreción con la que los Gobiernos están abordando los flujos migratorios en el continente, aunque se espera que al final de la cumbre se adopte una declaración conjunta en esta materia.

"Biden va a anunciar una declaración sobre la inmigración y la protección pero no sabemos qué va a contener ni qué mandatarios se van a acoger a ella. Así que nos han fallado y ha desperdiciado la oportunidad", sostuvo Salas.

Maira Matías, una mujer nacida en México que llegó con 7 años y lleva más de 20 con un estatus temporal, resumió el sentir de muchos de los presentes.

"Quiero que el presidente y el Congreso nos tengan en cuenta, no es justo estar en este limbo porque contribuimos a la economía estadounidense y queremos una solución permanente ya", protestó esta "dreamer", como se conoce a los migrantes indocumentados que llegaron a EUA junto a sus padres siendo muy pequeños.

La inacción del actual inquilino de la Casa Blanca ante el asunto migratorio fue una constante en las quejas de manifestantes como Vladimir Carrasco, quien trabajó en la campaña electoral del propio Biden.

"Nosotros peleamos duro para ponerlo en la Casa Blanca y nos ha decepcionado”, afirmó.

“La única diferencia entre la administración Trump y la de Biden es que él nos prometió terminar con medidas racistas como el Título 42 y sigue reforzándolo", añadió Carrasco sobre esta política que prohíbe cruzar la frontera estadounidense, y permite deportar, a aquellos migrantes que se considere que puedan propagar enfermedades infecciosas.

CRÍTICAS A LA REUNIÓN BIDEN-BOLSONARO Y A LA EXCLUSIÓN DE CUBA

(EFE)
(EFE)

Asimismo, Biden fue criticado en otras movilizaciones alrededor de Los Ángeles por su reunión con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a lo largo de la cumbre.

Amazon Watch, entre otras organizaciones sin ánimo de lucro, coordinaron una movilización frente al Ayuntamiento de Los Ángeles en la que se cargó contra este encuentro entre presidentes debido a los "ataques y la no protección" de la Amazonía por parte del Ejecutivo brasileño.

"La administración Bolsonaro no es democrática, si Biden se reúne con Bolsonaro saldrá reforzado y lo utilizará como argumento político", explicó Elcio Filho Manchineri, asesor de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB, en portugués).

Por su parte, el presidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Cuestiones Indígenas, Darío Mejía, atendió a Efe para pedir "responsabilidad" y "cuidar" la Amazonía con "compromisos reales, no con palabras" en las diferentes reuniones de los líderes políticos americanos.

Una cita en la que no hay representantes de Cuba, Venezuela o Nicaragua, que no fueron invitados por no ser consideradas democracias de facto por el Gobierno de Estados Unidos.

Esta posición que fue catalogada de "error" por un reducido grupo de inmigrantes cubanos, quienes achacaron a Biden tener una "actitud imperialista". 

Leer más de Internacional

Escrito en: Cumbre de las Américas Biden

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(EFE)

Clasificados

ID: 2096444

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx