
(ARCHIVO)
El director general del Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA), Octavio Álvarez Valadez presentó la sexta edición del Manual de Construcción en Acero, documento normativo para la fabricación y montaje de estructuras de acero.
La presentación se llevó en las instalaciones de la empresa Trebotti, ubicada en el Parque Industrial de Gómez Palacio, a la cual asistieron representantes de esta compañía, así como de la empresa Tecnología Estructural Mexicana, Sociedad Anónima (TEMSA), dedicadas a la fabricación de estructuras metálicas para naves industriales.
El IMCA constituye el referente para todas las especificaciones de diseño, fabricación y montaje de estructuras de acero y su calidad.
Esta sexta edición del Manual de Construcción en Acero viene ampliada e incluye comentarios sobre las especificaciones de diseño, con base en la más reciente reclasificación de perfiles y adecuaciones de calidad.
El documento consta de tres partes: la primera donde se muestran las tablas de propiedades, dimensiones y placas de los perfiles que se emplean en la fabricación de estructuras de acero; una segunda parte donde se enumeran las especificaciones para diseñadores estructurales y los comentarios respectivos. En ésta se incluye una sección de tornillería, con las especificaciones para uniones atornilladas al igual que las uniones soldadas.
La tercera parte está compuesta por el código de prácticas generales, que es el compendio de todas las características que deben considerarse en la contratación de una estructura de acero, desde las especificaciones de contrato, pasando por procesos de fabricación, montaje, acabado, protección anticorrosiva hasta la entrega al cliente.
El Manual de Construcción en Acero constituye una guía normativa para la fabricación y calidad de las estructuras, lo que lo convierte en el único referente a nivel nacional en la materia "de ahí la responsabilidad del Instituto sobre la seguridad, economía, calidad y estética para los usuarios", expresó el presidente del organismo.
Desde su primera publicación en 1983, ha sido el libro técnico más vendido en la historia de la industria, pues para darse una idea de ello, de la quinta edición se vendieron cerca de 8 mil ejemplares.
Según explicó Octavio Álvarez Valadez, la fabricación de estas estructuras es parte de la industria de la transformación, puesto que se fabrica en talleres en línea para atender la demanda de sectores como la construcción y en general, cualquier tipo de actividad industrial, de ahí la importancia de establecer determinadas normas que están especificadas en el manual.
Los cuatro aspectos importantes para cualquier proyecto, que son la seguridad, economía, factibilidad y estética se pueden resumir en optimización de recursos y el manual del IMCA se enfoca en todos y cada uno de ellos.