
La variación porcentual anual de las defunciones registradas para enero-septiembre de 2012 a 2019 se ubicó entre 1 y 6%. En 2020 y 2021 el incremento fue 39.6 y de 12.8%, respectivamente. (ARCHIVO)
En el último año se esperaban 31 mil 649 defunciones en Coahuila y 17 mil 620 en Durango pero ocurrieron 45 mil 371 y 22 mil 769, lo que implica un exceso de mortalidad de 43.4% y 29.2%, respectivamente, por debajo del promedio del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la información preliminar de las defunciones registradas en el último año. De acuerdo con los datos registrados durante el periodo de 2015-2019, de enero de 2020 a septiembre de 2021 se esperaban un total de 1 millón 288 mil 669 defunciones y ocurrieron 1 millón 941 mil 722. Con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 653 mil 53, equivalente a 50.7 por ciento, a nivel nacional.
En el caso de mujeres, se esperaban 564 mil 328 muertes y ocurrieron 806 mil 640, por lo que el exceso de mortalidad fue de 242 mil 312 decesos que representan 42.9 por ciento. Para las defunciones en hombres, se esperaban 724 mil 838 y ocurrieron un millón 134 mil 170, por lo que el exceso de mortalidad fue de 409 mil 332 decesos que representan 56.5 por ciento.
Inegi informó que se contabilizaron en forma preliminar, mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con las actas de defunción, emitidas por el Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, 877 mil 824 defunciones registradas. Esta cifra es superior en 99 mil 888 defunciones a las que se presentaron en el mismo periodo de 2020. Las defunciones registradas de julio a septiembre de 2021 fueron 298 mil 11.
La variación porcentual anual de las defunciones registradas para enero-septiembre de 2012 a 2019 se ubicó entre 1 y 6%. En 2020 y 2021 el incremento fue 39.6 y de 12.8%, respectivamente.