Durango

Durango

Plantean legislar en medicina tradicional en Durango

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis

La propuesta se fundamenta en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales Independientes, de carácter obligatorio para México.

La propuesta se fundamenta en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales Independientes, de carácter obligatorio para México.

JUAN M. CÁRDENAS

Una iniciativa de reformas la Ley de Salud del Estado permitiría fortalecer el uso de la medicina tradicional, el uso de plantas y remedios populares para prevenir y atender las enfermedades, específicamente en las comunidades indígenas.

La iniciativa fue presentada en el Congreso del Estado por la diputada Sandra Luz Reyes, quien aseguró que además se deberían incluir a personas integrantes de las comunidades indígenas en los comités de salud.

Durante la exposición de su propuesta, dijo que Durango cuenta con una riqueza cultural y tradicional originada en sus pueblos y comunidades indígenas, incluyendo la relativa a medicina tradicional.

"Lo cierto es que la ley local en materia de Salud desarrolla muy poco este ámbito, no aterrizando los principios internacionales suscritos por México, por lo cual es necesario legislar en la materia. Los pueblos y comunidades asentados en diversos municipios poseen una destacada tradición en materia de medicina tradicional y medios de prevención y cuidado de la salud, por lo que es fundamental conocer, respetar e incorporar dicho legado de conocimiento popular en la prevención de enfermedades", comentó.

Dijo que la propuesta se fundamenta en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales Independientes, de carácter obligatorio para México. Ahí se establece que los Servicios de Salud deberán organizarse, en la medida de lo posible, a nivel comunitario, y estos servicios deberán planearse y administrarse en cooperación con los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales; lo cual implica un reconocimiento al valor de muchas de las prácticas de medicina preventiva tradicional.

La iniciativa fue turnada para su análisis y dictaminación en la Comisión de Salud del propio Congreso del Estado; posteriormente sería votada.

Leer más de Durango

Escrito en: medicina tradicional

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La propuesta se fundamenta en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales Independientes, de carácter obligatorio para México.

Clasificados

ID: 2074371

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx