
Susy interpretó el papel de Madame en la serie de Netflix Somos, que abordó la masacre registrada en Allende, Coahuila, en 2011. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Encuentran sin vida a la actriz trans Susy Villarreal, que dio vida a Madame en la serie Somos de la plataforma Netflix.
Fue encontrada sin vida ayer miércoles cerca del mediodía en su domicilio en la capital del estado. Comunidad LGBTI piden que el hecho sea tratado bajo el protocolo de crimen de odio.
Tadeo Campagne, activista LGBTI en Durango, confirmó que se trata de la actriz quien fuera encontrada sin vida, hecho que consternó no solo a la comunidad sino a toda la sociedad, ya que no se había presentado un caso de esa naturaleza en los últimos diez años en la entidad.
"Muy consternados, la verdad es que Susy era una mujer muy querida por la comunidad y por muchos sectores de la sociedad, una duranguense destacada ahí en el tema de la serie, participó en Somos… Sin duda fue una noticia agradable (su participación en la serie) para todos por el tema de la inclusión, pero también fue un logro para ella. Una mujer muy amable, trabajadora, dedicada al comercio desde hace muchos años, buena amiga de un servidor desde hace muchos años", dijo el activista.
Además, mencionó que el reporte judicial manejó un posible homicidio al encontrar signos de violencia, "si la investigación preliminar resulta que sí fue un homicidio, pues lo correcto e ideal es que una de las líneas de investigaciones se tratara a través de protocolo de Crimen de Odio", insistió Campagne.
Y es que recordó que ha sido un tema que se ha insistido desde hace mucho tiempo debido a que la comunidad LGBTI es de las más vulnerables a este tipo de hechos.
"Es un tema que nosotros hemos reiterado en algún otro momento, hemos buscado el legislar el tema particular de crímenes de odio precisamente por estas circunstancias, recordar que en el caso particular de las personas que pertenecemos a la comunidad LGBTI, hay factores que algunas personas lo utilizan para justificar o de alguna manera cometer ese tipo de actos, homicidios, y además que de manera natural siempre estamos en una situación de vulnerabilidad al tratarse de una minoría y de un grupo altamente discriminado y violentado, sobre todo entendiendo que las personas trans estadísticamente son las personas más vulnerables de este tipo de situaciones de agresiones físicas".
Además recordó que en la legislación federal ya se tienen establecidos los protocolos, por lo que consideró que "no estamos pidiendo algo que no esté dentro de las leyes".