
Bajo la lluvia, maestros de la sección 44 tomaron ayer la Casa de Gobierno de Gómez Palacio. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Unos 22 mil alumnos de más de 140 escuelas públicas del sistema estatal en La Laguna de Durango se han visto afectados por el paro de labores que mantienen desde el pasado jueves primero de septiembre docentes de la sección 44 del SNTE.
Estos estudiantes son atendidos por mil 972 trabajadores de la educación, según datos oficiales de la Secretaría de Educación del estado.
El subsecretario de Educación en la región, Cuitláhuac Valdés Gutiérrez, dijo que "es una situación muy preocupante", sobre todo porque la pandemia por la COVID-19 provocó un rezago educativo importante y es urgente recuperar las habilidades de las y los estudiantes y evitar más pérdidas, en lo que se refiere al aprendizaje.
"Empezamos de la mejor manera este ciclo escolar, pero pues bueno, si bien es cierto que es una demanda justa y legítima por parte del Sindicato de los Trabajadores de la Educación de la sección 44, también es cierto que en años anteriores nunca se les dejó de pagar, siempre hubo algún desfase, eso me queda claro ,pero en todo momento se hicieron los esfuerzos por parte del Gobierno del estado para pagarlo.
Igualmente este año, dada la situación complicada que viven las finanzas del estado, por eso se ha desfasado un poco, hay pláticas, hay diálogo, hay negociación, pero pues también hay que decirlo, ahorita la sección 44 vive tiempos de renovación en la dirigencia, en donde yo esperaría que se privilegie más el derecho a la educación, que es lo más importante".
Comentó que espera que no sea un tema político-sindical el que prevalezca y que confía en que la dirigencia sindical tomará conciencia de la situación, sobre todo para que se normalicen las clases en las escuelas y se dé cabal cumplimiento a los 190 días efectivos de clase.
"Vamos atrasados, no hemos alcanzado ni siquiera los niveles que teníamos antes de la pandemia, por eso es la preocupación de todos nosotros, de los padres de familia, de nuestros educandos y también de nuestros maestros.
Espero que haya conciencia, sensibilidad para que esto se solucione de la mejor manera y lo más pronto posible. No podemos seguir postergando más la responsabilidad que nos impone la educación y más en estos tiempos de post-pandemia".
MAESTROS EXTENDERÁN PROTESTAS
Los maestros exigen al Gobierno del estado el pago de la Compensación Nacional Única (CNU), el bono extraordinario anual y el bono de reconocimiento extraordinario a la labor docente, se refiere un adeudo de entre 55 y 60 millones y cerca de 12 mil 500 trabajadores de la educación afectados en toda la entidad.
Además, han mencionado que en la gestión de José Rosas Aispuro que está a unos días de terminar, se dejará un adeudo de alrededor de 200 millones de pesos al Magisterio por concepto de créditos de FOVI, de FORTE, y pensiones, etc.
En señal de protesta y pese a la lluvia, los docentes tomaron ayer el edificio de la Casa de Gobierno de Gómez Palacio
El personal inconforme cerró el acceso principal y a las afueras instalaron toldos y llevaron paraguas y rompevientos para protegerse de la precipitación pluvial.
Lucio Álvarez Chacón, secretario de Innovación Tecnológica en la sección 44, dijo que ayer y en reunión del Comité Ejecutivo, se acordó intensificar las acciones con el fin de exigir el pago inmediato que el Gobierno de Durango debió depositarles el pasado 31 de agosto.
Comentó que la Secretaría de Finanzas ha estado haciendo gestiones ante el Gobierno de México para obtener el recurso, pero recalcó que no levantarán el paro hasta que se les pague, sobre todo porque "dudamos que se nos vaya a cumplir. Hemos venido batallando mucho para que el Gobierno cumpla con lo que se compromete, tenemos adeudos importantes todavía del FOVI, FORTE, se adeudan todavía 200 millones de pesos".
NO HAY RESPUESTA DEL ESTADO, DICEN
Por la tarde y después de una reunión que sostuvo el Comité Ejecutivo Seccional, se informó que ayer participaron 800 trabajadores de la educación en la toma de la Secretaría de Finanzas del estado y más de 700 en diferentes recaudaciones municipales y la Subsecretaría de Gobierno en La Laguna, además de que se mantuvo presencia y contacto en las escuelas con el fin de enviar un mensaje favorable a padres, madres de familia y tutores.
El secretario general de la sección 44 del SNTE, Lorenzo Salazar Lozano, dijo que alrededor de las 13:00 horas de ayer concretaron diálogo con las autoridades estatales, pero que no se presentaron respuestas "en el nivel que estamos exigiendo, por lo que seguiremos adelante con nuestras acciones".
Este miércoles, el SNTE tomará de nueva cuenta la Secretaría de Finanzas de la región I y extenderán las protestas a la Secretaría de Educación en el estado de Durango (SEED) región II; la Subsecretaría de Egresos Región VI y la Subsecretaría de Educación en la región Lagunera región III y V.