Internacional Donald Trump Israel-Palestina COVID-19

Educación

Organizaciones alertan del impacto del COVID-19 en la educación de Latinoamérica

Los estudiantes que han regresado a clases presenciales en promedio se han retrasado entre uno y 1.8 años

El BM estimó que a lo largo de su vida estos estudiantes podrían ver disminuir sus ingresos en un 12%. (ARCHIVO)

El BM estimó que a lo largo de su vida estos estudiantes podrían ver disminuir sus ingresos en un 12%. (ARCHIVO)

AP

Millones de niños y adolescentes de América Latina y el Caribe corren el riesgo de abandonar la escuela debido a la pérdida significativa de aprendizaje por el cierre de las instituciones educativas durante la pandemia de coronavirus, dijeron el jueves el Banco Mundial, UNESCO, UNICEF y Diálogo Interamericano.

Los estudiantes de la región han enfrentado uno de los cierres de escuelas más prolongados e ininterrumpidos por el COVID-19 en todo el mundo y después de más de dos años de pandemia no todos han vuelto a las aulas.

Los que han regresado a clases presenciales en promedio se han retrasado entre uno y 1.8 años, de acuerdo con estimaciones del Bando Mundial (BM).

La crisis educativa que afecta a la región no tiene precedentes”, expresó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe. “Si no actuamos ahora para recuperar las pérdidas de aprendizaje, toda una generación de niños, niñas y jóvenes será menos productiva en el futuro y tendrá menos oportunidades de progreso y bienestar”, aseguró.

Contrata un seguro educativo para tus hijos

TAMBIÉN LEE Contrata un seguro educativo para tus hijos

Que la educación de tus hijos no te ponga en jaque y contrata un seguro educativo

El BM estimó que a lo largo de su vida estos estudiantes podrían ver disminuir sus ingresos en un 12%.

La advertencia tuvo lugar en un evento en línea llamado “Mi educación, nuestro futuro”, en el que el BM, UNESCO, UNICEF y Diálogo Interamericano pidieron acciones urgentes para garantizar la educación.

Los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Honduras, Xiomara Castro; de Argentina, Alberto Fernández; y de Ecuador, Guillermo Lasso, apoyaron el evento.

Sedu destaca responsabilidad de padres de familia de revisar mochila de estudiantes

TAMBIÉN LEE Sedu destaca responsabilidad de padres de familia de revisar mochila de estudiantes

Se menciona que los docentes también deben ser perspicaces e identificar toda conducta anormal

Las organizaciones pidieron que la educación ocupe un lugar en lo más alto de la agenda pública de los países, sean reintegrados a las clases todos los menores que abandonaron la escuela y se recuperen los aprendizajes perdidos y asegure el bienestar social y emocional de los estudiantes.

Leer más de Internacional

Escrito en: educación covid 19 Unesco Unicef Latinoamérica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El BM estimó que a lo largo de su vida estos estudiantes podrían ver disminuir sus ingresos en un 12%. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2094498

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx