Finanzas Dólar Tipo de cambio Remesas

Vacaciones

Nuevos derechos para trabajadores: Vacaciones 2023

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó las reformas para establecer que los trabajadores tengan al menos 12 días de vacaciones a partir de su primer año cumplido.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó las reformas para establecer que los trabajadores tengan al menos 12 días de vacaciones a partir de su primer año cumplido.

LUIS A. ARRATIA DIAZ

Desde el 27 de septiembre, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó las reformas para establecer que los trabajadores tengan al menos 12 días de vacaciones a partir de su primer año cumplido. Esta propuesta ya va muy avanzando y prácticamente en cualquier día se estará publicando en el DOF.

A continuación, una tabla comparativa de las vacaciones a las que actualmente tienen derecho los trabajadores, contra las que tendría de aprobarse esta Reforma:

Difícilmente podemos decir (nadie se va a atrever) que es una mala propuesta o simplemente ir en contra porque es verdad que, en México la calidad de vida del trabajador no es la más óptima, por "n" situaciones. En concreto, esto debiera ayudar a que poco a poco la vida del trabajador promedio mexicano sea más equilibrada, e incluso hacerlo más competente… con la línea adecuada, desde luego.

Sin embargo, hay algunos aspectos, desde la óptica del empresario, que se deben tomar en cuenta con este importante cambio:

1) A la hora de un finiquito, específicamente hablando de la parte de la prima vacacional, que no hay saque de pagarla, incrementará al doble, en la mayoría de los casos.

2) El pago del seguro social, compuesto por IMSS, SAR e INFONAVIT se verá impactado. La base del cálculo de este fuerte impuesto para las empresas es el salario base de cotización (SBC). Este SBC se obtiene de multiplicar el salario diario, por el "factor de integración (FI)". Ese FI se obtiene de las prestaciones adicionales del trabajador, entre éstas, la prima vacacional que, a su vez, depende de los días de vacaciones que tenga derecho el trabajador.

3) Habrá que analizar las plantillas de las empresas para determinar si será necesario contratar a más gente para hacer frente a las ausencias que tendrá la gente al estar de vacaciones por 1 semana más de la que se está acostumbrado. Esto, indudablemente incrementará costos.

4) Dicen por ahí, que existen empresas que pagan las vacaciones en vez de que los empleados las disfruten. Entonces, si ahora se pagaban 6 y ahora se pagarán 12, el impacto financiero es más que evidente.

5) Finalmente, se orillará a los empresarios a ser más creativos, a encontrar más y mejores maneras de optimizar sus recursos y sobre todo a organizar mejor a su personal para que sus empresas sigan teniendo la competencia que tienen, o incluso optimizarla.

Como podemos ver, es buenísimo que mejoremos las condiciones de trabajo del empleado mexicano, sin embargo, el empresariado de México debe irse preparando para afrontar estos nuevos costos y retos ante un entorno en donde el apoyo del Gobierno ha estado muy restringido a pesar de las situaciones externas que mucho han golpeado.

C.P. y M.I. LUIS A. ARRATIA DÍAZ

[email protected]

Leer más de Finanzas

Escrito en: vacaciones Ley Federal del Trabajo vacaciones dignas vacaciones México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó las reformas para establecer que los trabajadores tengan al menos 12 días de vacaciones a partir de su primer año cumplido.

Clasificados

ID: 2144266

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx