Cultura Música Cultura Día Mundial del Libro

Cultura

Nuestro recomendado para leer

MARIANA ENRIQUEZ/EL OTRO LADO

Nuestro recomendado para leer

Nuestro recomendado para leer

EL SIGLO DE TORREÓN.-

Este volumen reúne la obra periodística de Mariana Enriquez. Propulsada por su potente estilo, escribe sobre algunos de sus ídolos y fetiches en ámbitos como la literatura y la música, además de abordar también aspectos de su propia vida.

Encontramos en estas páginas desde una entrevista delirante con el legendario Charly García hasta un texto sobre la fijación de los viandantes bonaerenses con el escote de la autora. Agudas piezas personales sobre sus inicios como escritora, la primera vez que la llaman «señora», la decisión de no ser madre o la fascinación por el erotismo homosexual conviven con espléndidos retratos de escritores como Bram Stoker, Mary Shelley, Lovecraft, Bradbury, Le Guin, Ballard, Richard Matheson o Neil Gaiman.

Se abordan también las novelas vampíricas y las de temática sado de Anne Rice; figuras excéntricas como las de Hubert Selby Jr., Kenneth Anger, Joe Dallesandro o Mark Ryden; músicos como Guy Clark, 3Townes Van Zandt, Bruce Springsteen, los Rolling Stones, David Bowie, Kurt Cobain, Nick Cave o los Manic Street Preachers; actores como Asia Argento, Jared Leto o Daniel DayLewis; mitos femeninos como Sylvia Plath, Nahui Olin o Kate Moss…

Un libro ineludible para fans de Enriquez y para cualquier amante del periodismo vibrante y la buena literatura.

SOBRE LA AUTORA

Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página/12 y docente. En Anagrama ha publicado la novela Nuestra parte de noche (Premio Herralde de Novela y Premio de la Crítica 2019): «Una prosa que no da respiro» (Leila Guerriero); “Un universo oscuro y fascinante que atrapa y no te suelta.

Una novela llena de poesía” (Guadalupe Nettel); “Un logro pavoroso. (...) Enriquez reinventa la narrativa de terror” (Ricardo Menéndez Salmón); “Ambiciosa y enorme” (Aloma Rodríguez, Letras Libres); las colecciones de cuentos Los peligros de fumar en la cama: “Relatos espléndidos. (...)

Una gran escritora” (Nadal Suau, El Mundo); “Unos cuentos impresionantes” (Llucia Ramis), y Las cosas que perdimos en el fuego, publicada en veinte países y galardonada en 2017 con el Premi Ciutat de Barcelona en la categoría “Literatura en lengua castellana”: “Se apoya con inteligencia en los maestros para crear un mundo narrativo muy propio” (Edmundo Paz Soldán); «Excepcional” (Marta Sanz); el perfil La hermana menor, acerca de la escritora Silvina Ocampo: “Enriquez ha sabido recrear una época especialmente interesante de la vida cultural de Buenos Aires” (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); “Un libro revelador” (J. E. Ayala-Dip, El País), y las crónicas de Alguien camina sobre tu tumba: “Imprescindible Enriquez... La autora engarza sus crónicas viajeras, su erudición adobada con grandes dosis de humor y el repaso legendario de sus mitos de terror favoritos” (Elena Hevia, El Periódico).

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Nuestro recomendado para leer

Clasificados

ID: 2139519

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx