
(ARCHIVO)
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, negó haber pactado con el gobierno proponer la ampliación del plazo que tienen las fuerzas armadas para seguir en las calles, a cambio de no ser enjuiciado y encarcelado por presunto enriquecimiento ilícito.
En rueda de prensa, el dirigente priista aseguró que no hubo ningún pacto o acuerdo "en lo oscurito" y enfatizó que no tiene nada que esconder.
Moreno Cárdenas dijo que tiene la conciencia tranquila y rechazó que haya faltado a su palabra de no respaldar la militarización del país, ya que lo que el PRI propone con esta iniciativa "no es la militarización".
"No tenemos un acuerdo en lo oscurito. Lo que digo con la lengua lo sostengo con... el carácter".
Al refrendar su apoyo a la iniciativa constitucional, Moreno negó que su presentación y votación a favor, lo que dará mayoría calificada a Morena, sea a cambio de evitar su desafuero.
Sostuvo que la propuesta del PRI surge porque el Gobierno no hizo bien su trabajo en materia de seguridad, por lo que pidió al PAN y PRD comprender su postura.
Similar fue el pronunciamiento del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien rechazó que haya acordado con Moreno, el impulsar la reforma constitucional para mantener las fuerzas armadas en labores de seguridad.
Ayer por la mañana, el PAN y PRD suspendieron su coalición opositora "Va por México" con el PRI por la propuesta.
A través de un comunicado conjunto, "el PAN y el PRD anuncian la suspensión temporal de nuestra coalición legislativa y electoral, hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar nuestra plataforma electoral común de la coalición 'Va por México' que firmamos en el 2021", informaron.
Además, solicitaron a la dirigencia nacional del PRI revalorizar y honrar la plataforma electoral común a la que se comprometió, así como el reciente compromiso suscrito de la moratoria constitucional, para rechazar cualquier reforma de la alianza del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
"Prorrogar la militarización del país hasta el 2028 es también prorrogar la inconstitucionalidad de las leyes que los partidos de la coalición hemos votado en contra", señalaron ambos partidos.
Los partidos de oposición señalaron que militarizar al país a través de la Guardia Nacional, como pretende López Obrador, "es diferir que se enfrente y resuelva de fondo el problema de la creciente inseguridad".
Señalaron que lo que requiere México es una "auténtica policía civil no militar, que sí salvaguarde la seguridad pública" e insistieron en que la intervención militar debe ser por tiempo limitado.