
(ARCHIVO)
Los préstamos “gota a gota” o “monta deudas” son otorgados fácilmente y casi sin requisitos a través de aplicaciones móviles por supuestas empresas que no son reguladas por el sistema financiero y que, al aceptarlos, se autoriza el acceso a la información del dispositivo móvil, que luego es utilizada indebidamente para extorsionar al deudor en caso de incumplimiento de pago.
Pablo Velasquez Villarreal, titular en Coahuila de la Unidad de Atención a Usuarios de Condusef, explicó que los llamados préstamos "gota a gota" migraron a las aplicaciones móviles, de modo que, a través de una app que se descarga en el teléfono celular, ofrecen a la persona dinero de forma rápida y a cambio sólo les piden compartir algunos datos personales o permitir el acceso a sus contactos, fotografías, etc.
Señaló que el préstamo debe pagarse desde la app, en línea, con SPEI o con referencia en una tienda de conveniencia. No obstante, quien no paga sufre de amenazas contra él y su familia, incluso de violencia física.
En este sentido, indicó que antes de pedir un crédito a través de una app, es recomendable que los usuarios se aseguren de que sea confiable.
Explicó que al acto de exponer documentación personal de otros sin su consentimiento con la finalidad de acosar, amenazar o vengarse en línea, se le considera como doxing, son mensajes que se reciben con imágenes que tienen contenido inapropiado y textos en los que argumentan que las personas que aparecen en las fotografías, son deudores de préstamos o que cometieron algún ilícito.