Finanzas Dólar Tipo de cambio Remesas

Economía

Metadoro: Divergencia de política monetaria entre la Reserva Federal y el Banco de Japón puede afectar al yen

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

(*)

Como efecto de la contracción económica mundial derivado de la pandemia de covid-19 y ahora en el intento de recuperación económica, una de las divisas que ha presentado oscilaciones importantes es el yen japonés, divisa que en la actualidad ha presentado depreciación frente principales monedas como USD, EUR y GBP, factores como inflación, precios de materias primas y política monetaria son clave en el futuro desempeño de la moneda.

Recientemente un informe del Banco de Japón ha mostrado que el IPC publicado en el mes de febrero fue del 0.9%, recientemente, el director ejecutivo del Banco de Japón, Shinichi Uchida, ha defendido la política monetaria ultra ligera de Japón, citando que los beneficios de la política expansiva del BOJ se han extendido por toda la economía y también el formulador de políticas del BOJ, Asahi Noguchi, indicó que “El BOJ debe mantener una política fácil para garantizar que el mercado laboral mejore y conduzca a un nivel apropiado de crecimiento salarial”.

Esta situación de política monetaria ultraligera de -0.10% del BOJ e inflación del 0.9%, ha generado una divergencia con la Reserva Federal, que, en las últimas semanas, ha incrementado la política monetaria a 0.50%, y en comparativa de inflación se ubicó en 7.9% situación que motiva a los bancos centrales en el ámbito global a intervenir para contener el aumento de inflación y mejorar el desempeño económico.

Por otra parte, Japón es un importador de materias primas clave como petróleo y recientemente con el conflicto Rusia-Ucrania se ha disparado los precios de este insumo clave a medida que se buscan cada vez más otras fuentes. De hecho, dado que Japón es un importador de energía clave, el aumento de los precios influiría en la depreciación del yen.

(ESPECIAL)
(ESPECIAL)

Rafael Quintana. Analista senior en Metadoro, considera que a mediano plazo el yen podría mantener la tendencia bajista en su valor para el segundo trimestre. Una de las principales causas de la debilidad del JPY probablemente provenga de la creciente divergencia de la política monetaria entre el Banco de Japón y sus principales contrapartes. Aparte del Banco Nacional Suizo, el BOJ sigue siendo uno de los bancos centrales del G10 más moderados.

En la agenda económica de las siguientes sesiones se esperan las minutas de la última decisión de política monetaria del Banco Central Europeo, el Banco de México, así como el dato de peticiones de subsidio por desempleo de los EE.UU. complementando con la comparecencia de la Secretaria del Tesoro y miembros de la FED.

Metadoro considera que los niveles clave del par USD/JPY son 124.00 como principal resistencia, en caso de ruptura el impulso podría llegar a 125.00 máximo del 28 de marzo y en caso de un descenso el nivel objetivo a considerar es el soporte de 122.79 tomando como referencia SMA de 200 periodos.

Rafael Quintana, Analista senior en Metadoro https://metadoro.com/es

Leer más de Finanzas

Escrito en: yenes Reserva Federal Banco de Japón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2077876

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx