
Se creó un comité para seguimiento a pacientes con meningitis y familias. (EL SIGLO DE TORREÓN)
El director del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Estatal, Eduardo Díaz Juárez, informó que la meningitis ha dejado en Durango 41 huérfanos, de los cuales 38 son menores de edad y tres son mayores de edad.
Estos menores han perdido a sus madres a consecuencia de la enfermedad por lo que aseguró que se sigue apoyando a las familias.
El gobernador, Esteban Villegas Villarreal, tomó protesta recientemente a David Payán, como coordinador del Comité para la atención especial a personas que fallecieron por meningitis, así como para darle seguimiento a las personas que permanecen internadas.
Asimismo, se está dando seguimiento por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a las recomendaciones emitidas en el informe especial de la semana pasada que incluye la continuidad al tema de la reparación del daño.
SE RECUPERÓ
Entre tanto, decenas de mujeres siguen luchando por superar la enfermedad y hay quienes ya han sido dadas de alta.
"No tengan miedo, sé que hay muchas personas que no quieren hacerse las pruebas por miedo a que salga positivo, pero es mejor que se las hagan y estén a tiempo de recibir un tratamiento", expresó Adby Yesenia Ruiz de la Rosa, paciente que fue diagnosticada con meningitis y quien luego de casi un mes, volvió recuperada a su casa para reunirse con su bebé y su familia.
Adby Yesenia comentó que el tratamiento que se le brindó fue gratuito, lo recibió durante varios días, para después someterse a una segunda punción, donde el resultado fue favorable y con niveles normalizados, sin embargo, detalló que, para eliminar por completo la infección, permaneció internada 14 días más; siete con el mismo tratamiento y otros siete a manera de desintoxicación.