
Los casos de COVID-19 han disminuido en el estado de Coahuila, según indican los reportes emitidos por las autoridades estatales.
Ayer se reportaron en Coahuila 32 casos activos de COVID-19 y la mitad se concentraron en municipios que conforman la región Lagunera. Se consideran casos activos aquellos contagios que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.
La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que Torreón acumuló diez casos activos el primero de enero del año en curso. Le sigue Saltillo con siete casos, Matamoros con tres y Madero con dos. Con un caso se ubican los municipios de San Juan de Sabinas, Piedras Negras, Sabinas, Ramos Arizpe, Parras de la Fuente, Monclova, Nava, Cuatro Ciénegas, Allende y San Pedro de las Colonias.
Libres de COVID hasta ayer se encontraban 24 municipios de Coahuila, entre ellos uno de la Comarca Lagunera que es Viesca. También Castaños, Juárez, Acuña, San Buenaventura, Múzquiz, Zaragoza, Abasolo, Villa Unión, General Cepeda, Progreso, Arteaga, Morelos, Frontera, Nadadores, Ocampo, Sierra Mojada, Sacramento, Hidalgo, Lamadrid, Candela, Guerrero, Escobedo y Jiménez.

TAMBIÉN LEE Cumple IMSS Coahuila con meta de vacunación y aplica 144 mil 200 dosis antiCOVID
Distribuidas entre la población de más de 18 añosAdemás las autoridades estatales de salud reportaron solo un nuevo contagio de COVID así como un fallecimiento de una persona del sexo femenino de 89 años de edad. Ambos casos se identificaron en el municipio de Piedras Negras.
El semáforo de riesgo epidémico continúa de forma temporal en color verde y ayer el número de hospitalizaciones en todo el estado fue de ocho personas con sospecha y confirmación de COVID-19.
Todas se encontraban internadas en el municipio de Torreón. La Secretaría de Salud dijo que se trataba de seis pacientes positivos al virus y dos con sospecha.
Pandemia
*El Gobierno de Coahuila recomienda a las familias evitar salir a lugares de alta concurrencia y si es necesario acudir a aquellos ubicados al aire libre.
*El uso del cubrebocas sigue como una disposición sanitaria en espacios cerrados. El uso de la mascarilla es opcional al aire libre donde la concentración sea menor a 500 personas y se garantice el distanciamiento social de 1.5 metros.
*En el caso de estadios, ferias, y demás recintos donde se celebren eventos masivos con más de 500 asistentes, es obligatorio.