Torreón Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS LGBT Clima en La Laguna

IMSS

IMSS va por garantías para parejas homosexuales

Emite criterio para asegurar el acceso al Seguro a parejas en concubinato

Parejas del mismo sexo en una relación de concubinato tendrán acceso al Seguro de Enfermedades y a la Pensión por Viudez.

Parejas del mismo sexo en una relación de concubinato tendrán acceso al Seguro de Enfermedades y a la Pensión por Viudez.

ANGÉLICA SANDOVAL

Con el fin de garantizar que las parejas del mismo sexo en una relación de concubinato tengan acceso al Seguro de Enfermedades y Maternidad, y a la Pensión por Viudez, independientemente de su preferencia sexual o estado civil, la Dirección Jurídica del IMSS emitió un criterio de interpretación para efectos administrativos de diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social vigente y de la de 1973.

En aras de salvaguardar la inclusión y no discriminación en favor de todas las personas derechohabientes, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que, con la emisión de este nuevo criterio de interpretación, las Direcciones Normativas competentes en la materia, facilitarán el acceso a las referidas prestaciones de una manera más eficiente, tanto administrativa como tecnológicamente.

REQUISITOS

Para acceder al Seguro de Enfermedades y Maternidad, los interesados deben presentarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) con las actas de nacimiento de los hijos en común -siempre que permanezcan libre de matrimonio- y, a falta de éstas, acudir el asegurado (a) o pensionado (a) a la Unidad, junto con su pareja, a efecto de manifestar, bajo protesta de decir verdad, que han permanecido en una relación de concubinato durante los 5 años anteriores a la fecha de la solicitud de registro (además de permanecer libres de matrimonio durante ese periodo).

También deben exhibir la documentación que se señala en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios del Estado "Documentación CONAMER, IMSS-02-066", como lo son: identificación oficial, Número de Seguridad Social, Clave Única de Registro de Población, fotografía tamaño infantil y comprobante de domicilio.

En el caso de Pensión por Viudez, se debe acudir a la UMF o Subdelegación de adscripción con las actas de nacimiento de los hijos en común -siempre que hayan permanecido libre de matrimonio- y, a falta de éstas, la resolución ejecutoriada emitida por autoridad judicial, en la que se acredite la relación de concubinato durante, al menos, los 5 años que precedieron a la muerte de la persona asegurada o pensionada.

De manera complementaria a la resolución judicial, podría presentarse la Constancia expedida por los Servicios de Afiliación y Vigencia de Derechos del Instituto, a través de la cual se acredite que el registro como beneficiario se encuentre vigente a la fecha del trámite, en aquellos casos en que la pareja en concubinato hubiera hecho su registro ante la UMF para acceder a las prestaciones que otorga el Seguro de Enfermedades y Maternidad, de forma previa al fallecimiento de la persona asegurada o pensionada.

Leer más de Torreón

Escrito en: IMSS parejas homosexuales seguro para homosexuales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Parejas del mismo sexo en una relación de concubinato tendrán acceso al Seguro de Enfermedades y a la Pensión por Viudez.

Clasificados

ID: 2138180

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx