Grupo Parisina abre una nueva unidad de negocios en las antiguas instalaciones de Juárez y Xochimilco de Fabricantes Muebleros, S.A. (FAMSA), esta última firma ha venido cerrando sucursales a nivel nacional y ha negociado con distintas empresas la opción de que sus instalaciones sean ocupadas por otros negocios, en ese contexto se inscribe la instalación de la firma Parisina.
Uno de nuestros analistas que da seguimiento a empresas y negocio en la región nos comenta que el Grupo Parisina cuenta con una larga tradición que dio inicio en el año de 1933 al inaugurar en el corazón de la ciudad de México su primera tienda de telas finas, por lo tanto es una empresa especializada en telas y todo lo relacionado con la costura.
Es una empresa mexicana líder absoluto en su ramo con más de 75 años en el mercado, dedicada a la venta de telas, artículos de mercería, manualidades y artículos para el hogar.
A la fecha la firma cuenta con más de 600 unidades con presencia en todos los Estados de México, con las cuales ofrece a los consumidores una amplia variedad de productos con alta calidad y a precios competitivos.
La misión de la compañía es: Que las familias mexicanas se realicen al vestir y decorar su vida con nuestros productos a precios accesibles y la Visión es: Ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad de nuestros productos a precios inigualables demostrando gran pasión por el servicio.
Con nuestra nueva apertura la firma incrementará a un total de cuatro sucursales mediante las cuales atiende al mercado de la Comarca Lagunera.
**********************************
La próxima semana aquí le revelaremos que negocio se construye en las intermediaciones de los terrenos contiguos y paralelos a Plaza Comercial Almanara, nuestros analistas ya cuentan con la información precisa y nuestras fuentes nos han solicitado esperar su revelación para evitar que se presenten prácticas de especulación con los terrenos.
Es un negocio de gran tamaño que dará atención al mercado lagunero y que viene a confirmar la capacidad de atracción de inversión en la Región Lagunera. Este al pendiente de estas primicias informativas.
**********************************
Uno de nuestros analistas especializado en impuestos, nos comenta que a pesar del fuerte crecimiento de la economía nacional, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es uno de los termómetros de la actividad económica, presenta cifras desalentadoras, que no concuerdan con un crecimiento de casi el 3.0 por ciento que registró el Producto Interno Bruto (PIB) al inicio del cuarto trimestre del año (4T22).
En Octubre de 2022 la recaudación del IVA fue de 75,182 Millones de Pesos (MDP), que contrasta con los 82,781 MDP de octubre 2021. Se trata de una caída en términos reales -una vez descotada la inflación- de 16.2 por ciento. Así en los primeros diez meses del año asciende a 1.019 billones de pesos, con un raquítico incremento de 0.2 por ciento en términos reales.
Del otro lado de la moneda está un fuerte incremento de del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 12.5 por ciento en términos reales en octubre 2022 y el 14.3 por ciento en lo que va de 2022 al sumar 1,099 billones de pesos, casi el doble de lo recaudado por el IVA. Una cantidad muy importante se debe a los juicios fiscales que ha iniciado la presente administración, principalmente en contra de los grandes deudores, por lo que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de no conceder la presión preventiva a posibles defraudadores fiscales hasta que se compruebe su delito, medida que podrá tener graves consecuencias en los próximos ejercicios fiscales.
En México existen 80 millones de contribuyentes, pero 60 mil de ellos son considerados grandes contribuyentes que dan al fisco e 50 por ciento de los ingresos totales cada año, la instancia recaudatoria ha planteado en repetidas ocasiones que las acciones de eficiencia recaudatoria van encaminadas a los 10 mil más grandes y que todavía pueden llevar a cabo auditorías a os 50 mil restantes, por lo que consideran que pueden incrementar la recaudación en 14 por ciento anual en términos reales.
En el tema de la recaudación destaca el Impuesto Especial son Producción y Servicios (IEPS) que pasó de 343,108 MDP en los primeros diez meses de 2021 a solo 74,369 MDP. Es decir se dejaron de recaudar 270,000 MDP para que las gasolinas y el diésel no subieran mucho de precio y no hubiera descontento social y para compensarlo se utilizaron los excedentes petroleros. Los ingresos petroleros pasaron de 254,182 MDP en 2021 a 502,982 MDP en lo que va de este año, Otra opción era rellenar las arcas nacionales y hacer nuevos Fideicomisos para los tiempos difíciles.
**********************************
Hoteles City Express -que cuenta con una unidad de negocio cercana al Complejo Comercial Galerías- durante noviembre registró una ocupación de 62.6 por ciento, lo que representa un aumento de 9.8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2021. La firma dijo que durante el undécimo mes del año la tarifa promedio tuvo un incremento de 10.7 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, al ubicarse en mil 189 pesos. La combinación de estos estos resultados situó el Rev-PAR (ingresos por habitación disponible en 744 pesos, 31.1 por ciento por encima del observado en el mismo mes 2021, dijo la compañía en un comunicado. Lo anterior representó una recuperación del 115.8 por ciento para el Rev-PAR.
**********************************
Grupo Televisa propuso fusionar Izzi -su negocio de telecomunicaciones fijas- con su principal rival, Megacable (con presencia en Región Lagunera) que aún no acepta la oferta de su competidor, dijo una fuente con conocimiento del asunto, que proporcionó a Reuters con copia enviada por la compañía. El acuerdo de acciones por acciones entre las empresas establece que los tenedores de títulos de Megacable poseerían cerca del 45 por ciento de la compañía fusionada y Televisa alrededor del 55 por ciento, dice la carta, fechada el 14 de noviembre.
La Transacción fija una prima en Megacable de 19 por ciento más alta que la evaluación de Izzi, usando una métrica que compara las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (ebitda) en los últimos 12 meses, a partir de los resultados del tercer trimestre de las dos firmas, de acuerdo con el documento. Televisa también pagará a los accionistas de Megacable un dividendo especial de 14 mil 800 MDP (753 MDD) al cierre de la operación, que sería financiado por prestamistas externos o por su propio efectivo disponible.
La propuesta de Televisa implica la creación de una empresa combinada, que continuaría cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores. En la nueva compañía, Televisa tendría un interés del 55 por ciento, mientras que el resto -45 por ciento-estaría en manos de los actuales dueños de Megacable, quienes además recibirían el dividendo.
La carta fue rechazada por el consejo de administración de Megacable. Sin embargo esa primera negativa no es impedimento para que las negociaciones continúen.
Megacable resaltó en su propio comunicado que su plan de negocios actual, que implica grandes inversiones y duplicar su tamaño hacia 2025, ofrece mejores perspectivas a largo plazo. Nuestros analistas darán seguimiento a las negociones de las empresas del ramo de la comunicación.
**********************************
Grupo Famsa (Fabricantes Muebleros S. A.), cuenta con algunas unidades de negocio en La Laguna, avisó que en febrero concretó un proceso de concurso mercantil, anunció que no llevó a cabo el pago de capital e intereses del crédito sindicado que contrató en mayo, debido a su comprometida situación de liquidez.
El pago correspondía a la segunda amortización de un préstamo contratado con un grupo de instituciones financieras lideradas por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), todas reconocidas como acreedores en su proceso concursal. El préstamo fue contratado cuatro meses después de que Famsa concluyera su reestructura financiera en un proceso coordinado bajo las leyes de México y Estados Unidos, y a la par de dar inicio al cumplimiento de los acuerdos a los que llegó con sus acreedores reconocidos.