Finanzas INFONAVIT Wall Street Empresarios

Los Analistas

Hablando de negocios

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

GUILLERMO MUÑOZ

Waldo's Dólar Mart atiende aproximadamente a 1.5 millones de clientes anualmente en la Comarca Lagunera, está  presente con once unidades de negocios, cinco en Torreón, dos en Gómez Palacio y una en cada uno de los municipios de Matamoros, Francisco I Madero, San Pedro de las Colonias y una en Lerdo, por tanto tiene participación de negocio en la llamada zona metropolitana. La firma comercial es una empresa mexicana que opera una cadena de tiendas de descuento. 

La firma cuenta con más de 500 establecimientos a nivel nacional para dar servicio a más de 70 millones de clientes anualmente, ofrece productos nacionales e importados en distintas categorías, como lo son hogar, ropa, abarrotes, higiene, limpieza, cocina y electrónicos y su origen se establece en Tijuana, Baja California, México.

El sistema comercial Waldo's forma parte del Grupo Vizión, que es la fusión de una empresa mexicana enfocada en ropa para toda la familia  y un grupo de inversionistas mexicanos y extranjeros.

Inauguró su primer tienda en Tijuana B.C en el año de 1999, se ha posicionado a través de los años como una de las empresas mexicanas del sector detallista con más trayectoria a nivel nacional ofreciendo una estrategia única de venta con precios que van desde 9.99 pesos en una amplia gama de productos únicos, con marcas de consumo de renombre mundial, así como sus marcas propias.

Con más de 23 años en el mercado mexicano tiene más de 500 tiendas en el país y tres centros de distribución en México, ofrece otros servicios como el envío y cobro  de remesas, ventas de productos al mayoreo para pequeños y medianos negocios, pago de servicios, convenio comercial con Herbalife para la distribución de los productos y un innumerable catálogo de marcas propias reconocidas y licencias.

Waldo's Dólar Mart, tiene presencia One Line, Waldo's.com.mx e incluye también un Blog informativo que habla de temas de interés común. Asimismo cuenta con una aplicación móvil para atender a clientes en toda la República.

Por lo tanto, Waldo's Dólar Mart es una firma comercial dinámica con fuerte presencia regional.

El comportamiento ascendente de las remesas en el país ha permitido a las familias, especialmente a los de estratos más bajos de la distribución del ingreso en México, a aminorar los efectos adversos de la inflación sobre su  poder adquisitivo y las complicaciones derivadas del COVID-19, por otra parte ha sido un catalizador muy importante para el consumo privado (uno de los motores de la recuperación económica más relevantes para nuestro país)En 2021 las remesas alcanzaron 51,568 millones de dólares (MDD), una cifra anual jamás vista, reflejando un incremento del 27 por ciento respecto a 2020 inclusive mostrando un fuerte incremento del 42 por ciento respecto al cierre de 2019.antes del inicio de la pandemia. En 2022 se ha observado un promedio de 4,482 MDD acumulando al mes de mayo un total de 22,413 MDD. La expectativa es que probablemente, en este 2022 llegue a otra cifra récord.Al cierre de 2021 representaron 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el 6 por ciento del consumo privado y el 14.7 por ciento de la masa salarial. Ello ha significado un impulso importante para cerca de 5 millones de hogares, así como para la dinámica de consumo durante varios años, en ese caso hay que identificar que en muchos casos son una fuente de ingresos que logra compensar otros desafíos que enfrentan los hogares, representando el 16.4 del PIB de Michoacán, el 14.9 por ciento de Guerrero, el 13.4 por ciento de Zacatecas, el 12.2 por ciento de Oaxaca  y el 9.9 por ciento de Chiapas.

La cuestión que se preguntan los expertos es que pasaría con las remesas en caso de Estados Unidos entre en recesión, por ello considerando una radiografía de la concentración de trabajadores hispanos son: el 43 por ciento, en la agricultura pesca y selvicultura; el 38 por ciento en limpieza y mantenimiento de edificios; el 36 por ciento en construcción y extracción; el 27 por ciento en preparación y servicio de alimentos; 24 por ciento en transporte y movimiento de materiales del total de la mano de obra del mercado.

De acuerdo a esta distribución de trabajadores mexicanos por sector en Estados Unidos. El desempeño de las remesas durante periodos de recesión podría presentar una disminución del 10 o 20 por ciento, de cualquier forma seguirá siendo una cifra importante que continuará contribuyendo el ingreso de los hogares mexicanos.

Walmex con una fuerte presencia en la Región Lagunera  inauguró un nuevo centro de distribución de perecederos en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el cual requirió una inversión de dos mil millones de pesos (99.7 millones de dólares). La empresa dijo que el centro de distribución impulsará el abastecimiento de 230 tiendas y clubes ubicados en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. La cadena minorista agregó que el nuevo centro de distribución es su número 21 en México y generará 1200 empleos directos.

Peñoles con una amplia tradición empresarial en La Laguna dijo que su subsidiaria Peñoles Tecnología recibió el aval de las autoridades para aprovechar las bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico en la creación de una red privada de telecomunicaciones en sus minas, que le permitirá mejorar la productividad de sus operaciones y abrir un canal de comunicación con sus empleados en caso de siniestro. El pasado 01 de junio, la compañía obtuvo la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones para utilizar las bandas de frecuencia 148-174 MHz durante cinco años a cambio de un pago de 352 mil 907 pesos (17.7 mil dólares) El espectro cubre distintas zonas en municipios de Durango, Chihuahua, Sonora y Zacatecas.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado una acción en contra de todos los contribuyentes mediante las cartas-invitación, En dichas cartas el SAT comunica que observado comportamientos que no cumplen sus obligaciones fiscales, y por tanto lo invita a corregirse voluntariamente.

Las observaciones se comunican en forma presencial o a través del Buzón Tributario, y se insta al contribuyente a que presente sus declaraciones de impuestos y pagos correspondientes, bajo la advertencia de incurrir en restricciones, multas e incluso en la comisión de delitos fiscales.

 El SAT cae en una práctica que sin uso de sus facultades formales de fiscalización (visita domiciliaria, revisión de gabinete, entre otras) constriñe al contribuyente al pago de impuestos, porque si bien la carta no es de cumplimiento obligatorio, la eficacia del método deriva en la reacción del contribuyente, quien al recibirla actúa presurosamente, por temor, practicidad o desinformación a realizar un pago de impuestos (que no en todos los casos correspondería hacer) La emisión de las cartas-invitación se basa en parámetros equívocos o de información parcial, cuando el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias debe ser analizado por la autoridad fiscal tomando en cuenta aspectos integrales(fiscales, contables y operativos) con base en las facultades de comprobación que la Ley le concede.

La naturaleza de la carta invitación conlleva a un estado de incertidumbre, por lo que en caso de recibirlas, es importante analizar las observaciones, aclaraciones precisas en los medios adecuados y en su caso aplicar las correcciones que se ajusten al cumplimiento de las obligaciones fiscales.

PPG la empresa propietaria de la marca de productos de construcción y pinturas Comex con fuerte participación regional en La Laguna dijo que invertirá 11 millones de dólares para duplicar su capacidad de producción en la planta de recubrimientos en polvo ubicada en San Juan del Rio Querétaro. La inversión se utilizará para la instalación de nuevas líneas de producción, actualización de equipos existentes con mayores capacidades de aplicación, así como un aumento en la producción que le permitirá a Comex fabricar en su planta de Querétaro productos que anteriormente se suministraban desde Estados Unidos. Con esta inversión la planta contará con nueva tecnología de fabricación de última generación, lo que mejorará las prácticas de producción y el flujo del proceso. 

Monex con una sucursal en La Laguna por el rumbo de Galerías recibió el respaldo de sus dueños para unirse a la lista de empresas que buscan abandonar el mercado de valores local, una decisión que corona dos meses de decisiones relevantes tomadas por sus dirigentes. El aval de los dueños de la empresa a la cancelación de la inscripción de sus acciones en el Registro Nacional de Valores y la cancelación del listado de las mismas en la Bolsa Mexicana de Valores sucedió en una asamblea extraordinaria celebrada recientemente. Las resoluciones fueron tomadas con el voto favorable y unánime de la totalidad de las acciones representadas en la Asamblea, las cuales equivalen al 98.48 por ciento del capital social con derecho a voto.

Bic -marca ampliamente conocida en la Comarca Lagunera y en el país-, empresa líder en papelería, encendedores y afeitadoras recibió la Certificación de Industria Limpia, que la reconoce como una compañía que ha adoptado medidas amigables con el medio ambiente, que cuenta con políticas sustentable y que impulsa una Cultura de preservación en su plantilla laboral. El reconocimiento le fue entregado por el Gobernador del Estado de México.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Columna Finanzas Hablando de Negocios empresas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2122572

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx