
(ESPECIAL)
La firma Liverpool participante en el sector terciario de la economía, específicamente en el comercio departamental, con presencia en la Comarca Lagunera con varias de sus unidades de negocio, usted las conoce, se trata de la tienda departamental Liverpool ubicada en el complejo comercial Galerías Laguna donde también se localiza una unidad de la boutique Sfera, dos tiendas Suburbia con presencia en la ciudad de Torreón y Gómez Palacio, además de las boutiques GAP, Banana Republic, otras marcas que se comercializan de manera exclusiva y la inmobiliaria por medio de la cual es dueña de complejos comerciales.
Liverpool es una empresa dinámica, sólida y de largo alcance, las unidades de negocio de la firma que operan en La Laguna reciben en promedio al año a cerca de 850 mil visitantes y cuentan con un área promedio de venta cercana a los 12.3 miles de metros cuadrados.
Los orígenes de Liverpool se remontan al año de 1847 cuando J.B. Ebrard instaló un cajón dedicado a la venta de ropa en el centro de la ciudad de México, pasaron casi 100 años cuando inauguran en 1936 el nuevo edificio de Liverpool centro en avenida 20 de noviembre, instalándose las primeras escaleras eléctricas y casi 30 años después la firma empieza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.
Los siguientes hechos muestran un gran dinamismo y crecimiento mediante adquisiciones y construcción de espacios propios, en 1988 Liverpool adquiere los almacenes departamentales Fábricas de Francia, casi 10 años más tarde en 1997 compra Comercial de Gales y un año después adquieren las tiendas departamentales Salinas y Rocha.
En 2005 inaugura el Centro de Distribución Automatizado de Huehuetoco, convirtiéndose en el más grande de Latinoamérica, siguiendo con este proceso de modernización el Centro de Distribución de Tultitlan, cinco años más tarde compra el 50 por ciento de Regal Forest la cual es una cadena de ventas de electrodomésticos y muebles con presencia en 18 países.
En 2011 se lanza a nivel nacional la tarjeta LPC y se introduce la Tarjeta Galerías Fashion Card, cuatro años más tarde en 2015 llegaron adicionalmente las boutiques Pottery Barn, West Elm y William Sonoma, en 2017 la firma Liverpool adquiere a Walmex de 122 almacenes pertenecientes a la Cadena de Ropa Suburbia, así como la propiedad intelectual y demás bienes y derechos relacionados con dicha división.
En 2018 lanza la tarjeta de crédito Suburbia Departamental y Suburbia Visa y compra en línea. Paralelamente la firma iba construyendo Almacenes propios de tal forma que en la actualidad Liverpool cuenta con 122 Almacenes, 169 tiendas Suburbia, 60 Boutiques de distintas marcas, 50 establecimientos Sfera y es dueña de 28 centros comerciales tipo Galerías, con 550 mil metros cuadrados con 1,500 inquilinos, recibiendo la visita de más de 100 millones de personas, con 1.5 millones de metros cúbicos de piso de venta y está presente en 69 ciudades de las importantes de México.
Algunos datos financieros dan muestra de su solidez, en 2021 las ventas aumentaron un 30.8 por ciento para ubicarse en 151,021.7 millones de pesos (mdp), sus activos crecieron 8.4 por ciento para quedar en 221,970.7 mdp y el capital se incrementó un 11.2 por ciento para llegar a 110,887.5 mdp, en síntesis Liverpool es una firma sólida, dinámica y de gran alcance, así lo demuestra su trayectoria y los datos financieros.
Fomento Económico Mexicano, S.A. (FEMSA) propietaria de la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo -que en la Comarca Lagunera cuenta con 300 unidades de negocio de ese nombre-, tiene en la mira expandir su negocio hacia Europa como primer paso para atender un mercado fuera de América y convertirse en un "jugador formidable" en ese sector y en el servicio de comida.
La manera de desembarcar en Europa sería a través de la compra de la cadena de tiendas de conveniencia y comida de origen Suizo Valora Holding, con la cual ya alcanzó un acuerdo. El acuerdo implica que FEMSA lanzara una oferta de 260 francos suizos por cada acción de Valora, lo que se traduce en una transacción de mil 138.7 millones de francos suizos que equivale a mil 176 millones de dólares.
La empresa espera combinar el conocimiento de Valora con su capacidad y experiencia en el negocio de tiendas de conveniencia, en el que su cadena Oxxo ha crecido de manera exitosa en México y atraviesa un periodo de crecimiento en Brasil.
Uno de nuestros analistas investigo con integrantes de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Geólogos de México y con integrantes de algunas empresas mineras que son proveedoras de Industrias Peñoles, para conocer la problemática que adolece el sector, usted no va a creer, pero esta rama del sector industrial de la economía adolece de todo.
Los funcionarios responsables del gobierno de esta rama tienen un profundo desconocimiento de lo que es la minería, no cuentan con los elementos necesarios y se basan en datos y tiempos irreales y que tratan de impulsar y precisamente por la falta de conocimiento no logran los resultados deseados.
La falta de inversiones en la minería tiene varias connotaciones, no hay recaudación fiscal, no se recuperan y no se crean más fuentes de trabajo ni se construye infraestructura y todo esto afecta las acciones de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Hay una postergación de proyectos mineros por diferentes circunstancias, un dato es aleccionador en 2013 existían 104 proyectos pospuestos y para 2021 la cifra es de 822, esto lo que ha provocado es que 180 empresas con capital extranjero salieran del país.La moratoria de concesiones mineras por un periodo de seis años es manejable, pero si se amplía a 12 y 18 años la falta de concesiones se va a estar suicidando a la minería, porque esta rama trabaja con un recurso no renovable.
El exceso de trámites y políticas fiscales, es lo que le ha quitado competitividad a la industria minera mexicana, hace falta reducir y agilizar los trámites, para dar lugar a una política que favorezca la inversión, los cambios son costosos y son factores que cuando se vulneran impactan de manera importante al inversionista.
En síntesis la minera padece la falta de concesiones, tramitología, desconocimiento, postergación de proyectos, inversiones y una desvalorización de sus acciones en Bolsa de Valores de México. Estaremos al pendiente del asunto.
Megacable -empresa con presencia en una gran parte de los municipios de La Laguna- a partir de agosto empezará operaciones en el Estado de Aguascalientes, que se convertirá en la entidad 31 donde tiene presencia. La llegada de Megacable a Aguascalientes representa una inversión de 400 millones de pesos (19.5 millones de dólares) y la creación de 400 nuevos empleos.
La construcción de más de mil 700 kilómetros de red de fibra óptica abastecerá de internet de rápida conexión a los municipios del citado estado. Los usuarios podrán acceder a paquetes de internet de hasta mil Mbps, conexiones de telefonía fija y móvil, así como servicio de televisión HD y acceso a la plataforma On Demand Xview+.
La escasez y la contaminación del agua, la sobreexplotación de los mantos acuíferos ha dado lugar a la convergencia de varias organizaciones, que buscan contribuir a resolver la problemática, estas son: Agua para Todos, Contraloría Ciudadana del Agua y Encuentro Ciudadano Lagunero, las cuales se han propuesto algunas líneas de acción Mantener la integridad ecológica de las cuencas, conservar las condiciones naturales de sus ecosistemas, el ciclo hidrológico y de hacer un uso sustentable del agua.
Así los ríos podrán continuar proporcionando los productos y servicios que benefician a los habitantes de la Región, como ser un filtro removedor de metales pesados y otros contaminantes logrando así la recarga de agua de calidad de nuestros acuíferos, la provisión de alimentos y materiales, la reducción de gases de efecto invernadero, así como las oportunidades como la recreación, la apreciación de sus paisajes y la identidad lagunera.
Limitar la extracción de agua subterránea a la capacidad de recarga natural de los acuíferos y promover la eficiencia en el uso del agua con la finalidad de reducir la extracción.
Adecuación de las políticas hídricas en el manejo de las presas existentes para incorporar un régimen ecológico que mantenga y conserve a los ecosistemas, a fin de reconocer de manera efectiva el papel que tiene el ambiente como usuario del agua, hay que buscar alternativas sustentables a la construcción de presas, represas y otra infraestructura hidráulica.
Conviene tener una visión de la cuenca que atienda un manejo integral del recurso hídrico, de la tierra y los recursos relacionados con el objetivo de mejorar el bienestar social y económico y desde luego generar una nueva cultura de agua basada en la conservación, buen uso y el ahorro. ¿Usted que piensa?