Finanzas Dólar Tipo de cambio Wall Street

Ucrania

Fertilizantes para México, el otro tema a seguir ante el conflicto entre Rusia y Ucrania

El país liderado por Putin es el principal proveedor de nuestra nación

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EL SIGLO DE TORREÓN

A poco más de una semana de la invasión rusa a Ucrania, además de los saldos en daños y víctimas, la atención se centra también en los impactos económicos que se están generando.

Apenas ayer, el petróleo mexicano estableció un precio máximo de los últimos nueve años, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados decidieron continuar con su plan de aumento gradual de la oferta de crudo, a pesar del conflicto; así, la mezcla mexicana de petróleo se vendió el miércoles en 105.52 dólares y fue su mayor precio desde el 28 de febrero de 2013, cuando se comercializó en 105.59 unidades.

Vladimir Putin acusa a Ucrania de usar a extranjeros como rehenes

TAMBIÉN LEE Vladimir Putin acusa a Ucrania de usar a extranjeros como rehenes

El presidente de Rusia destacó el heroísmo de sus soldados durante la ofensiva en contra del país vecino

Hoy jueves, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió con un descenso del 1.6 % y se situaba en 108.83 dólares, moderándose tras dispararse con fuerza en los últimos días por la guerra en Ucrania.

FERTILIZANTES Y TEMORES INFLACIONARIOS

En otras afectaciones directas a México, más allá de los precios del crudo, cabe resaltar que aunque la relación comercial de este país con Rusia no representa ni siquiera 0.5 por ciento de las exportaciones ni de las importaciones totales mexicanas, específicamente en lo correspondiente a estas últimas, Rusia es el principal proveedor de fertilizantes, ya sean nitrogenados o con componentes de fósforo, potasio y nitrógeno, de México.

Joe Biden busca 10 mmdd de ayuda a Ucrania

VER MÁS Joe Biden busca 10 mmdd de ayuda a Ucrania

También quiere obtener 22,500 millones para cubrir los gastos relacionados con la pandemia de COVID-19

Entre 25 y 30 por ciento de los abonos que México importa son de origen ruso, siendo los otros grandes proveedores China, Indonesia y Chile.

Los fertilizantes, señalan fuentes nacionales, son insumos básicos para la producción agrícola. Si un fertilizante se encarece, también la producción agrícola y pecuaria, que a su vez encarece los alimentos, que ya cargan su propia crisis inflacionaria.

Como se recordará, los precios de este producto se dispararon en el mercado nacional e internacional en 2021 debido a los aumentos en el petróleo y la baja disponibilidad; expertos estiman que las importaciones cayeron alrededor de 30 por ciento el año pasado y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pugnado por mantener buenas relaciones con Rusia pese al conflicto, la mira de los especialistas está puesta en cómo México podría sobrellevar una posible alza de costos.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Ucrania Rusia fertilizantes

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2067764

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx