Gómez Palacio y Lerdo Reforestación Feria de Gómez Palacio Educación básica

Fortaseg

Falta de Fortaseg debilita seguridad en La Laguna

Desaparición de programa federal en 2021 tuvo un impacto negativo en Gómez Palacio y Lerdo

Los gobiernos locales no contaron el año pasado con recursos extraordinarios para la compra de patrullas, mientras que en ese mismo año el gobierno federal desapareció el programa Fortaseg. (CORTESÍA)

Los gobiernos locales no contaron el año pasado con recursos extraordinarios para la compra de patrullas, mientras que en ese mismo año el gobierno federal desapareció el programa Fortaseg. (CORTESÍA)

DIANA GONZÁLEZ

La desaparición del programa 'Fortaseg' por parte del gobierno federal en 2021, mismo que consistía en un subsidio que se otorgaba a los municipios para el fortalecimiento de la Seguridad Pública (Policías Municipales) tuvo un impacto negativo en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, tanto en delitos al alza como en la disponibilidad de patrullas para brindar servicio a la población, razón por la cual los gobiernos municipales actualmente se han visto obligados a pedir el apoyo de empresarios para la donación de patrullas, debido a que las que circulan están en muy mal estado y son muy pocas.

Gómez Palacio contaba desde el año pasado y hasta los primeros días de septiembre de este año con 13 patrullas, de las cuales solo 7 estaban en circulación por fallas de las otras, que no habían sido reparadas. Eran 7 patrullas para brindar servicios de seguridad pública a 372 mil 750 habitantes de Gómez Palacio, un municipio con una extensión territorial de 990.2 kilómetros cuadrados. En diciembre pasado era raro ver una patrulla en la calle.

En Lerdo se cuenta desde el año pasado con 12 patrullas que también presentan fallas regularmente, porque están llegado al término de su vida útil, pues recorren este municipio que tiene una extensión territorial de mil 868.80 kilómetros cuadrados; es decir, el doble que Gómez Palacio, para brindar atención a una población de 163 mil 313 habitantes.

Ambos municipios forman parte de la Zona Metropolitana de La Laguna, estrechamente ligados por las condiciones geográficas y demográficas que unen a Coahuila y Durango y que hace casi una década fue un foco rojo en materia de delitos de alto impacto, razón por la cual al día de hoy se cuenta con un mando especial del Ejército destacamentado en la región.

No obstante, son los delitos del fuero común y principalmente los delitos contra el patrimonio, los que en los últimos años preocupan a la sociedad lagunera y las corporaciones policíacas preventivas, que son las policías municipales y el primer contacto que tiene el ciudadano con la autoridad al ser víctima de un robo, no cuentan con los recursos materiales necesarios, como son las patrullas, tanto para acciones de inhibir el delito como para hacer detenciones en flagrancia.

La compra de patrullas se cubría con los recursos del Fortaseg, igual que aspectos como armas, equipos de comunicación, mecanismos de control y confianza de los elementos, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial, su equipamiento, la construcción de infraestructura, la conformación de bases de datos de seguridad pública, entre otros.

MENOS 160 MILLONES

La desaparición del programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, representó casi 160 millones de pesos (mdp) menos en comparación con el 2020 para el rubro de seguridad pública de los 12 municipios de Durango (4) y Coahuila (8), incluidos en el programa, pese a que ya en 2020 se había registrado una disminución del recurso que se recibía en comparación con años anteriores.

En 2020, el último año en que se contó con el Fortaseg, Durango contó con 49 millones 184 mil 388 pesos federales, y se distribuyó de la siguiente manera: a Gómez Palacio 11.7 mdp; a Lerdo 7.6 mdp; a la ciudad de Durango 23.7 mdp; y a Pueblo Nuevo 6 mdp.

En 2020 a Coahuila le autorizaron recursos del Fortaseg por 108 millones 117 mil 641 pesos, mismos que la Federación asignó de la siguiente manera: a Torreón le tocaron 18.7 mdp; a San Pedro 9.7 mdp; a Matamoros 10.7; a Saltillo 27.9 mdp; a Ciudad Acuña 10 mdp; a Monclova 12.2 mdp; a Piedras Negras 12.5 mdp; y a Ramos Arizpe 6 mdp.

SUBEN ROBOS

En 2021 hubo un incremento en delitos patrimoniales tanto en Durango como en Coahuila con respecto al 2020, siendo estos delitos: Robo a casa habitación, robo de vehículo, robo de motocicleta, robo de autopartes, robo a transeúntes, robo a negocio, robo a ganado, daño a propiedad y otros.

La diferencia en Coahuila fue de casi 3 mil delitos más (2,836) en 2021 (cuando ya no se contó con el Fortaseg). La diferencia representa un 18.54% de aumento en delitos patrimoniales (denunciados antes el Ministerio Público y no todas las personas optan por presentar la denuncia formal).

En Durango, la diferencia es de un 6.15% de aumento, pues fueron 791 más delitos de este tipo en 2021, cuando Durango ya había logrado una disminución del 17.43% en delitos patrimoniales entre 2019 y 2020, años en los que sí se contó con el Fortaseg.

En septiembre de este año, a los 20 días de iniciada la nueva administración municipal de Gómez Palacio, la alcaldesa, Leticia Herrera Ale, se vio en la necesidad de pedir apoyo a los empresarios, quienes donaron 14 vehículos y 12 bicicletas y se espera para este mes una nueva donación.

En Lerdo, el alcalde, Homero Martínez, anunció que se encuentra realizando gestiones con empresarios locales, lo que es un reto en esa ciudad debido a que hay menos empresarios industriales, puesto que la vocación del municipio de Lerdo es agropecuaria.

Debilitó PEF 2021 a las Policías

En 2021 (Sin Fortaseg) hubo un incremento en delitos patrimoniales en comparación con el 2021 en Durango y Coahuila.

* En 2019 (Existía el Fortaseg), hubo 16 mil 906 delitos contra el patrimonio en Coahuila y 15 mil 588 Durango. En 2020 (Existía el Fortaseg), hubo 15 mil 297 delitos de este tipo en Coahuila y 12 mil 871 en Durango. Es decir, hubo una disminución del 10% en Coahuila y una baja del 17.43% en Durango de un año a otro.

* En 2021 (Sin Fortaseg), hubo 18 mil 133 delitos contra el patrimonio en Coahuila y 13 mil 662 en Durango. Es decir, un un incremento del 18.54% en delitos patrimoniales en Coahuila y un aumento del 6.15% de aumento en Durango en comparación con el 2020.

* En 2022 de Enero a Agosto 2022 (Sin Fortaseg), se registraron 11 mil 990 delitos contra el patrimonio en Coahuila (que es el 66.12% del total del año 2021, faltando 4 meses para concluir este 2022) y en Durango fueron 9 mil 662 (el 70.62% del año pasado, faltando 4 meses para concluir este 2022).

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Seguridad Pública Seguridad La Laguna Fortaseg

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los gobiernos locales no contaron el año pasado con recursos extraordinarios para la compra de patrullas, mientras que en ese mismo año el gobierno federal desapareció el programa Fortaseg. (CORTESÍA)

Clasificados

ID: 2132823

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx